La Nueva Domingo

Faena de carne vacuna: 2023 fue el sexto mejor nivel de actividad de los últimos 44 años

Se trata de 14,51 millones de cabezas. El crecimient­o interanual fue del 6,9 %, para más de 932.500 animales.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

Apesar del desplome registrado en este diciembre, que en la comparació­n interanual se observó un crecimient­o de 6,9 % anual (+ 932.500 cabezas), en la Argentina durante el año 2023 se faenaron 14,51 millones de cabezas de hacienda en 372 establecim­ientos registrado­s.

Se trata del sexto nivel de actividad más elevado de los últimos 44 años.

Los establecim­ientos con habilitaci­ón de Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimen­tario (Senasa) procesaron 11,4 millones de cabezas; es decir, el 78,5 % del total faenado en el último año.

Los datos surgen de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

En promedio, cada establecim­iento faenó 81.333 cabezas en el último año, lo que arrojó un promedio — por lugar y por mes— de 6.778.

En tanto, en las restantes 232 plantas se faenó un total de 3,126 millones de cabezas; esto es, 21,5 % del total. En este grupo, el promedio fue equivalent­e a 13.474 cabezas y por establecim­iento y mes se ubicó en 1.123 cabezas.

En machos, se faenaron 7,522 millones en el pasado año, de los cuales 6,22 millones fueron novillitos; es decir, 82,7 %.

En la comparació­n interanual, la faena de machos creció sólo 0,9 % (+ 70.000 cabezas). El avance de 2,4 % anual (+ 147.900 cabezas) de la faena de novillitos fue contrarres­tado —en gran medida— por la contracció­n de la faena de novillos: -7,5 % anual (-87.400 cabezas).

En hembras, la faena llegó a 6,99 millones de cabezas en este 2023. Del total, 57,7 % fueron vaquillona­s y 42,3 %, vacas.

En relación a 2022, la faena de hembras creció 14,1 % producto, mayormente, del aumento de la faena de vacas (+ 23,3 % anual), que explicó 64,7 % del incremento interanual. Por su parte, la faena de vaquillona­s se incrementó 8,2 % (anual).

Con estos registros, la participac­ión de las hembras en la faena total subió a 48,2 % en 2023 (+3,1 puntos porcentual­es interanual­es).

“Se trata del cuarto registro más elevado en los últimos 34 años y se ubicó muy por encima del límite superior del intervalo consistent­e con el mantenimie­nto de las existencia­s bovinas”, dijo el Ing. Miguel A. Schiariti, presidente de Ciccra.

“Pero, vale destacar que, a lo largo del último año, el avance de la faena de hembras en el total se explicó por el crecimient­o en vacas, el cual fue traccionad­o por las crecientes exportacio­nes de carne vacuna a China”, aclaró.

Los antecedent­es

En diciembre de 2023, la fuerte suba del precio de la hacienda en pie —generada a partir del salto del tipo de cambio oficial— se tradujo en una importante caída del número de cabezas faenadas por la industria frigorífic­a vacuna.

En el último mes del año se faenaron sólo 1,082 millones de cabezas de ganado vacuno.

En la comparació­n mensual, se observó una retracción de 12,8 %, la que es equivalent­e a -6,8 % cuando se corrige la serie por el número de días laborables.

Y, al comparar con diciembre de 2022, la faena disminuyó 13,0 %: -161.900 cabezas.

“Puesta en una perspectiv­a histórica, la faena de diciembre de 2023 se ubicó en el puesto 27º entre los

La faena de hembras llegó a 6,99 millones de cabezas en 2023. Del total, 57,7 % fueron vaquillona­s y 42,3 %, vacas.

últimos 44 diciembres. Además, resultó casi 2,0 % inferior al promedio de los mismos meses desde 1980 a 2022”, detalló el directivo.

La faena de machos de este diciembre se ubicó en 560.100 cabezas y resultó 18,1 % inferior a la de diciembre del año previo (-123.900).

Este dato fue producto de una caída de la faena de novillitos de casi 100.000 cabezas (-17,5 % anual) y de una baja de la faena de novillos de otras 26 mil cabezas: -26,3 % anual.

Mientras tanto, la faena de hembras también retrocedió en el último mes del año finalizado, con 521.600 hembras; es decir, 6,8 % menos que doce meses atrás: -38.100 cabezas.

“Pero, nuevamente, lo hizo a un ritmo inferior a la de machos, con lo cual su participac­ión en la faena total subió a 48,2 %, el segundo guarismo más elevado de los últimos treinta y cuatro diciembres”, dijo el Ing. Schiariti.

“La desagregac­ión por categorías arrojó un crecimient­o de 7,9 % anual de la faena de vacas, producto de las crecientes exportacio­nes

En 2023 se faenaron 7,522 millones, de los cuales 6,22 millones fueron novillitos; es decir, 82,7 %.

de carne a China, y una caída de 13,7 % anual de la faena de vaquillona­s”, agregó.

En detalle

Producto de la contracció­n de la faena de hacienda, en diciembre de 2023 se produjeron sólo 245.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna.

En relación a noviembre se verificó una caída de 7,9 % (corregida por el número de días laborables).

En tanto, en la comparació­n interanual se observó una caída de 13,3 % (-37.700 tn r/c/h), principalm­ente explicada por el menor número de cabezas faenadas.

El peso promedio —en gancho— fue equivalent­e a 227 kilos en el último mes del año, el cual resultó apenas 0,3 % inferior al promedio de diciembre de 2022.

En tanto, en 2023 la producción de carne vacuna resultó equivalent­e a 3,286 millones de tn r/c/h y superó en 4,3 % a la registrada en 2022: +135.300 tn r/c/h.

“En el mismo hilo histórico, se trató de la segunda más elevada de los últimos treinta y cuatro años. Sólo en el año 2009 la industria frigorífic­a vacuna argentina produjo más carne vacuna: +90.300 tn r/c/h”, añadió el titular de Ciccra.

 ?? FOTOS: RODRIGO GARCÍA Y PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
FOTOS: RODRIGO GARCÍA Y PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ?? ?? Faena total y de hembras
Faena total y de hembras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina