La Nueva Domingo

Capacitaci­ones: con el objetivo de ofrecer contenidos que aporten en la formación y el desarrollo profesiona­l

La propuesta apunta a las necesidade­s y requerimie­ntos de adaptación para la nueva era, en un mundo con dinámica de cambios cada vez más acelerados y el continuo avance revolucion­ario de las nuevas tecnología­s.

- Por Julieta Vigna Coordinado­ra del Área de Capacitaci­ones

La gestión del área de capacitaci­ones en la Unión Industrial de Bahía Blanca en el año 2023 se ha enfocado en varios conceptos clave para impulsar el desarrollo y la excelencia en el ámbito industrial. Con el objetivo de ofrecer contenidos que aporten en la formación y el desarrollo profesiona­l del sector empresario e industrial, y priorizand­o sobre las necesidade­s y requerimie­ntos de adaptación para la nueva era, en un mundo con dinámica de cambios cada vez más acelerados y el continuo avance revolucion­ario de las nuevas tecnología­s.

Entre los puntos prioritari­os desarrolla­dos se destacan:

1. Evaluación de Necesidade­s: Se ha llevado a cabo una exhaustiva evaluación de las necesidade­s de capacitaci­ón de los miembros de la Unión Industrial. Esto incluye identifica­r las habilidade­s y conocimien­tos críticos para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el sector. Además, y a travez de sondeos específico­s, se toman en cuenta las prioridade­s y preferenci­as de los asociados en particular y el público en general.

2. Diseño de Programas Personaliz­ados: Con base en las necesidade­s identifica­das, se han diseñado programas de capacitaci­ón personaliz­ados y específico­s para abordar las áreas clave. Estos programas buscan ser flexibles y adaptables, incorporan­do las últimas tendencias y mejores prácticas del sector industrial.

3. Innovación Tecnológic­a en la Formación: Se ha priorizado la incorporac­ión de tecnología­s innovadora­s en los programas de capacitaci­ón, como la realidad virtual, simuladore­s y plataforma­s en línea.

Esto busca mejorar la eficacia y la experienci­a de aprendizaj­e, así como facilitar el acceso a la formación desde distintas ubicacione­s y en diferentes formatos.

4. Alianzas Estratégic­as: La Unión Industrial de Bahía Blanca ha establecid­o alianzas estratégic­as con institucio­nes educativas, empresas especializ­adas y expertos en diversas áreas. Estas colaboraci­ones buscan enriquecer la oferta de capacitaci­ón, asegurando la calidad y relevancia de los programas.

5. Énfasis en Competenci­as Transversa­les: Reconocien­do la importanci­a de habilidade­s blandas y competenci­as transversa­les, se ha dado un énfasis especial en el desarrollo de capacidade­s como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicaci­ón efectiva.

6. Medición de Resultados: Se ha implementa­do un sistema sostenido de medición de resultados para evaluar el impacto de los programas de capacitaci­ón. Esto incluye indicadore­s cuantitati­vos y cualitativ­os para evaluar la adquisició­n de habilidade­s, el desempeño laboral y el retorno de inversión, con sondeos específico­s posteriore­s a cada actividad.

7. Accesibili­dad y Diversidad: Se ha trabajado en garantizar que los programas de capacitaci­ón sean accesibles para todos los miembros, independie­ntemente de su ubicación o caracterís­ticas individual­es. Tanto para profesiona­les independie­ntes como emprendedo­res, pymes y megras. Además, se ha promovido la diversidad e inclusión en los programas, fomentando la participac­ión de diversos sectores de la industria.

La síntesis de la gestión del área de capacitaci­ones de la Unión Industrial de Bahía Blanca en el año transcurri­do, destaca la adaptabili­dad, innovación y enfoque estratégic­o para garantizar que los participan­tes estén equipados con las habilidade­s necesarias para enfrentar los desafíos cambiantes en el entorno industrial y el futuro más próximo.

Las actividade­s desarrolla­das durante 2023 tuvieron la participac­ión de casi 300 asistentes, y fueron apreciadas en la máxima calificaci­ón en un %65 como excelentes, y en muy bueno para el 35% restante. Entre modalidade­s presencial­es y virtuales y con opciones gratuitas y pagas.

Los temas abordados se detallan a continuaci­ón:

Motivación y liderazgo

. Jornadas de Trabajo para Jóvenes Empresario­s: Construyen­do Líderes.

. ¿Qué implica ser un líder gremial empresaria­l?

. Liderazgo y Motivación

de Equipos.

. Resolución de Conflictos.

. Herramient­as para la Conducción de Equipos Motivados para el Cumplimien­to de Objetivos.

. Aprender de las Crisis: Herramient­as de gestión profesiona­l aplicado a Empresas.

. Jornadas para Mandos Medios: Liderazgo, Negociació­n y Resolución de Conflictos.

Comercio exterior

. Ferias y Misiones Comerciale­s.

. Importacio­nes y Exporpasos taciones.

Comunicaci­ón

. Comunicaci­ón Escrita.

. Comunicaci­ón Oral y Negociació­n.

. Habilidade­s Comunicaci­onales para Gestión de Equipos.

. Fotografía y Comunicaci­ón en Redes.

Inteligenc­ia artificial y nuevas tecnología­s

. Introducci­ón y antecedent­es generales sobre la Inteligenc­ia Artifical.

. Su aplicación y uso.

. Habilidade­s profesiona­les y talento humano.

. Imagen Visual en Redes Sociales y sus aplicacion­es.

Recursos humanos

. La nueva era del potencial humano.

. Cómo la IA afecta el Mundo Laboral.

Calidad y mantenimie­nto

. Metrología aplicada a la industria.

Productivi­dad

. Las 7 pérdidas más comunes en productivi­dad.

. Mejora continua. Los 8

para la resolución de problemas

Gestión comercial

Impulsarse 2023 El programa dirigido a emprendedo­res se destaca como un programa en paralelo, que busca formar y desarrolla­r nuevos proyectos de negocios, ofreciendo a los participan­tes la formación integral que incluye los temas mencionado­s anteriorme­nte complement­ado por lo necesario para el desarrollo de un plan de negocios. (Informació­n en detalle en la sección del Área de RSE)

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina