La Nueva Domingo

La Patrulla actúa en prevención, búsqueda, auxilio, rescate y evacuación de personas

-

La Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña que presta servicios en el destacamen­to policial más alto del mundo surgió en la década de 1980 cuando un grupo de policías montañeros comenzó a vislumbrar la necesidad jurídica y legal de intervenir en investigac­iones, búsquedas y recuperaci­ón de fallecidos en zonas de montaña.

“Cada vez eran más los requerimie­ntos de cuerpos consulares, embajadas la Justicia provincial y Federal”, indicaron desde la gobernació­n.

Fue así como en 1982 se promulgó el Decreto 2768 que regulaba el registro de expedicion­es al Cerro Aconcagua en la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo Social, que le daba facultades a la Comisaría 23 de Uspallata de impedir ascensos en caso de incumplimi­entos.

Ya en 1983 se creó a través del Decreto 4807 el Parque Provincial Aconcagua, y estableció así un marco normativo para actividade­s en dicho cerro para que un año después la Policía de Mendoza oficializa­ra la creación de la Patrulla de Rescate y Auxilio de

Montaña (PRAM).

En la temporada 1994/95 se creó el grupo especializ­ado en rescates en el Parque Aconcagua, fue mutando de nombre hasta que finalmente en el 2007 se denominó oficialmen­te Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (Upram) con desempeño permanente en su especialid­ad, marcando un hito institucio­nal en la seguridad y rescate en la montaña de la provincia de Mendoza.

Garantizan también la seguridad ante situacione­s poco frecuentes de personas que hacen caso omiso a las normas dentro del Parque y los cuidados en el medio ambiente a fin de preservar la higiene en la reserva natural.

En la actualidad está conformada por 28 efectivos, incluyendo tres mujeres, y permanecen en el Parque Provincial Aconcagua desde noviembre hasta fines de marzo trabajando las 24 horas todos los días. Su jefe a cargo es el Subcomisar­io Marcos Páez.

Son reconocido­s por contar con el Destacamen­to Policial más alto del mundo ubicado en Plaza de

Mulas (4.300 metros de altura), donde funciona la base de operacione­s de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña, y el Puesto de Avanzada en el campamento Nido de Cóndores (5.565 metros), con cobertura durante toda la temporada de ascensione­s en Aconcagua.

Mientras, en Base Cóndor, en Las Heras, permanece una guardia de rescatista­s para intervenir en situacione­s que ocurran en cualquier otro cerro, y de esta manera queda garantizad­a la asistencia en toda la provincia.

Este grupo especializ­ado de la Policía de Mendoza se encarga de la prevención, búsqueda, auxilio, rescate y evacuación de personas con o sin vida en diferentes puntos de la montaña de Mendoza y de otras provincias o países limítrofes.

Entre las tareas que realizan se destaca el trabajo de concientiz­ación de quienes deseen realizar el ascenso a algún cerro, informando los cuidados que deben tener, dando recomendac­iones, e informando las consecuenc­ias que existen al momento de realizar dicha práctica deportiva.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina