La Nueva Domingo

Flor Torrente vuelve con una actual “Ana Karenina”, de León Tolstói

Inspirada en la obra del novelista ruso, “Ana Karenina en Halloween” llegó a El Camarín de las Musas con el protagonis­mo de la hija de Araceli González.

-

“Ana Karenina en Halloween”, obra inspirada en la novela de León Tolstói, escrita y dirigida por Eva Halac y protagoniz­ada por Flor Torrente y Federico Salles estrenó el pasado viernes en El Camarín de las Musas, para contar una historia que reflexiona sobre cómo repercute la llegada de un hijo en una pareja joven.

“El principal desafío que asumí en esta obra es hacer de madre, mi objetivo es que los espectador­es la sientan y que en cada momento les llegue su magia; la construcci­ón del personaje fue intensa y a la vez muy interesant­e”, contó Flor Torrente.

La actriz que viene de trabajar en piezas como “Relojero", de Discépolo y “Kinky Boots” y en series de TV como “Herederos de una venganza” y “ATAV I”, regresa de este modo a la escena porteña de la mano de “Ana Karenina Halloween”, que tuvo una breve temporada en el teatro Picadero en 2023 y que, en clave de comedia, llegará a la sala porteña ubicada en Mario Bravo 960 para ofrecer ocho únicas funciones los viernes y sábados de febrero a las 20.

La autora y directora Eva Halac propone acá una lectura abierta y actual de la emblemátic­a novela rusa publicada en 1877, centrada en un adulterio, dos amantes en la alta sociedad; y tiene como protagonis­tas a una actriz (Torrente) y un diputado (Salles), quienes viven un loft del barrio porque teño de Colegiales.

“En mi obra, él es un político moderno, progresist­a, atravesado por el feminismo contemporá­neo. Su imagen creció al lado de ella, una actriz quien por el contrario, luego de la maternidad se encuentra perdida y un poco fuera de circulació­n. Ama a su hijo, pero el haber dado a luz la hizo tomar conciencia de la oscuridad. Y vive en esa dualidad, en ese abismo entre dos mundos, que es lo que también significa Halloween”, expresó Halac, que el año pasado dirigió a Torrente en el clásico teatral de Jean Paul Sartre “Las manos sucias” en el Teatro San Martín.

En la entrevista la actriz y la dramaturga, hablaron, entre otras cosas, sobre cómo viven el hecho de trabajar en esta obra que hace foco en lo que significa ser madre joven, sobre la vida que se deja atrás, y la desigualda­d que acarrea esa decisión entre las mujeres y los hombres.

—¿Qué te atrajo especialme­nte de la propuesta? ¿Cómo vivís la experienci­a de interpreta­r Ana, en esta versión de este clásico de la literatura mundial?

—Me atrajo el personaje, poder transitar una historia que amo. ¡Que sea actual y me haga reír! Para mí es muy importante el humor y leer el guion y reírme hizo que fuera un “sí” rotundo.

—¿Ya habías leído la novela de Tostói? ¿Cómo fuiste construyen­do tu personaje? ¿Coincidís con esta visión de la obra en relación a la desigualda­d que existe entre el padre y la madre a la hora de tener un hijo?

—En algún momento, cuando estaba en el colegio leí una versión más corta de la novela y luego vi la película también. Pero cuando Eva me pasó el guion me puse a leer el libro de inmediato.

“En cuanto a la construcci­ón del personaje, llevó mucho tiempo. Porque hay algo que tiene la obra y la puesta de Eva que es que el personaje dice cosas pero a la vez piensa otras tantas que no tienen nada que ver (y sí) con lo que está hablando en el momento”.

“Quise hablar de lo que significa ser madre joven, de lo que es ese paso para una mujer que tiene un espíritu libre”, dice Halac.

 ?? TÉLAM ??
TÉLAM
 ?? ?? Flor Torrente tiene una gran responsabi­lidad.
Flor Torrente tiene una gran responsabi­lidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina