La Nueva Domingo

Ciervo de los Pantanos, el parque que protege la especie

El espacio fue declarado reserva natural en 1990 y es uno de los dos parques nacionales de la provincia de Buenos Aires.

-

El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos tiene entrada totalmente gratuita y abre todos los días de 10 a 18.

En el nordeste bonaerense, en la localidad de Otamendi, el cérvido más grande que habita Sudamérica, el Ciervo de los Pantanos, es el mamífero protagonis­ta del Parque Nacional homónimo, un área protegida ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, ideal para conectarse con la naturaleza.

Los parques nacionales Campos del Tuyú y Ciervo de los Pantanos son los únicos emplazados en el territorio bonaerense y este último el único habilitado, por estos días, para recibir visitas. Ciervo de los Pantanos, que fue declarado reserva natural en 1990 y parque nacional en 2018, está ubicado a 44 kilómetros de Mar del Plata y a unos 420 kilómetros de Bahía Blanca.

“El Ciervo de los Pantanos es la especie emblema que se protege en el Parque Nacional”, indicó a Télam

Francisco Giménez, del Departamen­to de Uso Público, quien además indicó que “hay 956 especies registrada­s en el lugar, 49 de ellas están amenazadas, 103 especies de vertebrado­s de valor especial y 845 especies nativas registrada­s”.

El ciervo de los pantanos es el cérvido más grande de Sudamérica y en la Argentina se lo encuentra principalm­ente en los Esteros del Iberá (Corrientes), y en el delta del Paraná (Buenos Aires y Entre Ríos).

Esta especie, que es uno de los pocos cérvidos anfibios que existe en el mundo, puede llegar a pesar unos 150 kilogramos, a alcanzar unos 2 metros desde la cabeza a la cola y una altura de hasta 1,30 metros a nivel de la cruz; tienen pelaje pardo rojizo y negro en las patas.

La destrucció­n de su hábitat y la caza son las principale­s amenazas que enfrentan sus poblacione­s por lo que en nuestro país este animal se encuentra catalogado como en peligro de extinción.

Además del protagonis­ta estrella, en este Parque Nacional es común ver zorros grises, carpinchos, hurones, coipos, varios tipos de ratones y reptiles, peces y unas trescienta­s especies de aves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina