La Nueva Domingo

El Merval se encaminaba a cerrar su tercer suba al hilo

Entre las noticias de interés para los mercados, el balance de Apple no decepcionó, pero la acción bajó en Wall Street.

- Redacción

El S&P Merval subía este viernes 2 de febrero y se dirigía a registrar su tercera suba semanal seguida.

Esto sucedía en una jornada en la que el foco del mercado sigue puesto en el debate de la ley ómnibus, que continuaba a la media tarde del viernes, de acuero con el sitio especializ­ado Ambito.com.

En ese marco, las acciones del panel líder operaban con mayoría de subas. Las que más avanzaban eran Sociedad Comercial del Plata (+6,5%), Bolsas y Mercados Argentinos -BYMA(3,1%) y Banco de Valores (+2,7%).

En tanto, las que más cedían eran las de Pampa Energía (-1%), BBVA (-0,7%) y Transporta­dora de Gas del Sur (-0,7%).

En tanto, las acciones argentinas que cotizaban en el New York Stock Exchange (NYSE) mostraban una sesión negativa. En ese marco, las que más caían eran Bioceres (-3,6%), Despegar (-3,6%) e IRSA (-1,7%).

En tanto, la única que se apreciaba era la de Mercado Libre (+1,3%).

La atención de los inversores se concentrab­a en el Congreso, donde el Gobierno de Javier Milei buscaba la aprobación de leyes claves para implementa­r su plan económico.

En medio de intensas negociacio­nes para avanzar con la llamada ley ómnibus,

que incluye privatizac­iones de empresas, coparticip­ación a provincias y facultades delegadas, el Gobierno retomó su tratamient­o en el Parlamento tras un cuarto intermedio dispuesto anoche.

Milei eliminó el capítulo fiscal del proyecto original con el objetivo de lograr acuerdos políticos y continuar con su propuesta de cambios.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) extendió el plazo de duración del programa de crédito con Argentina por U$S 44.000 millones por tres meses para brindar tiempo al nuevo gobierno de implementa­r el actual programa de estabiliza­ción de su economía y acumulació­n de reservas, un día después de que aprobará y liberará fondos tras una revisión al programa.

Con los fondos desbloquea­dos por el FMI se realizó el pago del vencimient­o de capital de enero por cerca de U$S 1.900 millones y el viernes se pagaron intereses por cerca de U$S 800 millones, dijo el Grupo SBS.

Apple reportó un crecimient­o de sus ventas por primera vez en más de un año, al facturar U$S 119.600 millones en el cuarto trimestre de 2023, cifra que superó las expectativ­as de los analistas. Sin embargo, sus acciones operaban a la baja este viernes.

Por su parte, las ventas del iPhone representa­ron U$S 69.700 millones en el período octubre-diciembre, según el informe divulgado por la compañía tecnológic­a tras el cierre de los mercados.

La empresa reportó ingresos por U$S 119.580 millones lo que implica un alza de 2,1% interanual frente lo esperado por el mercado de U$S 117.970 millones.

Los ingresos por el iPhone fueron U$S 69.700 millones, una suba del 6% interanual, frente a lo estimado de U$S 68.550 millones.

Los resultados trimestral­es de Apple superaron las expectativ­as de los analistas, pero sus ventas en China no alcanzaron las estimacion­es y sus acciones se vieron afectadas. Apple se enfrenta a una dura competenci­a en China.

 ?? ?? Las acciones en el recinto porteño subían, mientras el interés del mercado se centraba en el tratamient­o de la ley Ómnibus.
Las acciones en el recinto porteño subían, mientras el interés del mercado se centraba en el tratamient­o de la ley Ómnibus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina