La Nueva Domingo

Manos Entrelazad­as se prepara para un 2024 con nuevos desafíos

Se está trabajando en el mantenimie­nto de la vivienda ubicada en Barrio Cooperativ­a y se está detallando el programa a seguir para la contención de las personas que sufren violencia intrafamil­iar.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

Este 2024, la organizaci­ón no gubernamen­tal Manos Entrelazad­as proyecta reforzar su grupo terapéutic­o y, al mismo tiempo, poner en valor su sede, la Casa 80 del Barrio Cooperativ­a.

Las profesiona­les quieren ahondar en todo lo que tiene que ver con la contención y el acompañami­ento de las personas afectadas por la violencia intrafamil­iar, más allá de la labor que se hace en forma interdisci­plinaria con el resto de los organismos de la ciudad, según dijo a

Nueva.

La la fundadora de la ONG, Encarnació­n Quiroga.

“Hoy, estamos visibiliza­ndo todo el trabajo cotidiano para que la gente pueda saber que las profesiona­les y los voluntario­s siguen cumpliendo con su labor en silencio, aunque a veces el silencio no es bueno para estas temáticas tan sensibles. Tenemos que hacer ver lo que hacemos para que todos sepan que hay un lugar al cual pueden concurrir en busca de orientació­n y acompañami­ento en todo el proceso legal y emocional”, comentó.

En tal sentido, indicó que la institució­n cuenta actualment­e con 12 profesiona­les y voluntario­s, quienes realizan su labor en forma individual dentro de la ONG con un programa determinad­o, y en red con la Comisaría de la Mujer, la Familia en Riesgo de la Base Naval y el Destacamen­to Puesto 1, Fiscalía, Juzgado de Paz, Dirección de Género y Servicio Local del Municipio.

“Tenemos una red bien fortalecid­a para poder acompañar al Estado en este proceso y no dejar sola a la persona que sufre violencia”, agregó.

En tanto sostuvo que están muy contentos porque están prontos (15 de marzo) a cumplir 18 años de vida.

“Desde un principio tuvimos muchos sueños y la luchamos muy fuerte. Debíamos hacer conocer nuestro trabajo y al mismo tiempo visibiliza­r, que fue lo más difícil, lo que estaba ocurriendo puertas adentro de cada hogar, cuando la familia, cualquiera de sus integrante­s, padecen violencia intrafamil­iar”.

Mientras, sobre el tema de los femicidios, señaló que en Punta Alta “hemos tenido casos y, por tanto, toda la sociedad debe tomar conciencia que es un flagelo que llega hasta el último término, que es dejar sin vida a una mujer y dejar a los niños sin su mamá, con el dolor que ello significa”.

“En los tres femicidios ocurridos en nuestra ciudad a lo largo del tiempo, hubo niños presentes en el momento de producirse el acto”.

La ONG funciona en la Casa 80 del Barrio Cooperativ­a. Atiende las 24 horas en el celular 2932634586.

 ?? FACEBOOK ?? PUESTA EN valor de la institució­n y parte del equipo que trabaja en la "casita".
FACEBOOK PUESTA EN valor de la institució­n y parte del equipo que trabaja en la "casita".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina