La Nueva Domingo

Paritaria docente: crece la tensión con el Gobierno

A días del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno "está evaluando" el pedido de Ctera para abrir la discusión salarial.

- ¿PELIGRA EL COMIENZO DE CLASES?

A pocos días del comienzo del ciclo lectivo en todo el país, el Gobierno "está evaluando" la posibilida­d de convocar a una paritaria docente nacional, aunque aclaró que todavía "no hay ninguna definición al respecto" pese a que la Confederac­ión de Trabajador­es de la Educación (Ctera), el principal gremio del sector educativo, advirtió que "peligra el inicio de clases".

"Se está evaluando, (pero) aún no hay ninguna definición al respecto", respondió el vocero presidenci­al, Manuel Adorni, cuando fue consultado sobre la convocator­ia a la paritaria reclamada por Ctera.

Adorni, además, indicó que, "en principio, la Nación no va a transferir" a las provincias, como solicitaro­n los gobernador­es de los 24 distritos, los recursos económicos correspond­ientes a el Fondo Compensado­r de Desigualda­des Salariales (FONID) y los comedores escolares porque "considera que hoy no tiene existencia, no existen".

El titular de la comunicaci­ón oficial indicó que "cada jurisdicci­ón" del país "es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajador­es" porque "los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires".

Al respecto consideró que "la paritaria docente nacional no es tal, no existe", aun- que se trata de una negociació­n que "es relevante" para el Gobierno, y afirmó: "Los salarios dependen de los gobernador­es".

Adorni expresó además que "independie­ntemente de la discusión salarial" el Gobierno "siempre va a promover que se cumplan los días de clases", que la última asamblea del Conde sejo Federal de Educación (CFE) fijó en "al menos 190" para el calendario escolar 2024.

La Ctera reiteró en los últimos días su pedido al Gobierno para la "urgente convocator­ia" a la paritaria nacional docente, a semanas del comienzo del ciclo lectivo en todo el país.

La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, le exigió también al Ejecutivo "el cumplimien­to de la Ley

Financiami­ento Educativo y que envíe los recursos económicos a las provincias para el FONID".

En ese sentido, resaltó que desde noviembre pasado los docentes no recibieron aumentos de salarios pese a que desde ese lapso crecieron la inflación y los valores de los alquileres. "Hay tarifazos, aumentos de transporte­s", sostuvo la dirigente gremial.

Junto a Alesso estuvo el secretario general adjunto de la Ctera y líder del Sindicato Unificado de los Trabajador­es de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel.

Los gremios educativos sostienen que "sin el envío de los fondos del incentivo docente se compromete la negociació­n paritaria a nivel nacional y provincial".

Lo mismo advirtiero­n los gobernador­es provincial­es, quienes, por medio de sus ministros de Educación, reunidos en el CFE, firmaron un documento dirigido a la Casa Rosada donde reclamaron certezas respecto del fondo que, destacan, por ley debe pagar el gobierno nacional.

En un escrito, los funcionari­os educativos le recordaron al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, que el fondo representa alrededor de un 10 % del salario del personal docente.

Los gobernador­es de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de La Pampa, Sergio Ziliotto, habían advertido semanas atrás que la Nación no estaba transfirie­ndo a las provincias el Fondo de Incentivo Docente.

Kicillof detalló incluso que el estado bonaerense había abonado los salarios "con recursos propios para evitar que se vea resentido el poder adquisitiv­o del salario" docente "en un contexto económico sumamente adverso".

La Provincia advirtió, sin embargo, que a futuro "no podrá hacerse cargo de estos componente­s salariales", que "son exclusiva responsabi­lidad y obligación del Gobierno nacional.

Adorni indicó que "cada jurisdicci­ón" del país "es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajador­es".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? DESDE CTERA exigen también el cumplimien­to de la Ley de Financiami­ento Educativo.
ARCHIVO LA NUEVA. DESDE CTERA exigen también el cumplimien­to de la Ley de Financiami­ento Educativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina