La Nueva Domingo

Fuerte tensión por el control del acceso sur en la Franja de Gaza

Israel indicó que quiere controlar en el futuro la zona fronteriza entre el enclave y Egipto. El Cairo advirtió claramente contra tal medida por varias razones. Mientras, los palestinos sufren.

-

Diaa Rashwan no dejó lugar a dudas: cualquier intento de Israel de recuperar el control de seguridad sobre la zona entre la Franja de Gaza y Egipto tensaría gravemente las relaciones entre ambos países. “Cualquier movimiento israelí en este sentido supondrá una grave amenaza para las relaciones egipcio-israelíes”, declaró hace unos días el jefe del Servicio de Informació­n del Estado, que depende directamen­te del presidente, en una declaració­n sobre el llamado corredor Filadelfia.

La frontera de Egipto con la Franja de Gaza es segura, explicó. Y calificó de “mentiras” las afirmacion­es de Israel de que se estaban introducie­ndo mercancías de contraband­o en la Franja de Gaza desde Egipto. Según dijo, el gobierno israelí sólo quería distraer la atención de sus “repetidos fracasos” en la guerra contra Hamás.

A principios de enero, el “Wall Street Journal” informó que Israel había informado a Egipto de sus planes de llevar a cabo una operación militar para recuperar el control del corredor Filadelfia.

El corredor “debe estar en nuestras manos”, había declarado ya el 30 de diciembre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, indicando que era la única manera de garantizar el fin del contraband­o y la desmilitar­ización de la Franja de Gaza.

El corredor Filadelfia es una franja de 14 kilómetros que discurre a lo largo de la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza. Su historia política se remonta a 1979. En aquel momento, Israel y Egipto firmaron un tratado de paz, que también regulaba la frontera compartida.

Desde el ataque perpetrado el 7 de octubre por

Hamás, calificado como grupo terrorista por la UE, Estados Unidos y otros Estados, se han planteado la cuestión de cómo entran en el país las considerab­les cantidades de armas con las que el grupo ha seguido atacando a Israel durante los últimos meses, a pesar de las masivas operacione­s militares israelíes.

No se puede descartar que hayan entrado en la Franja de Gaza a través de la frontera egipcia, sobre todo por túneles, como se sospecha sobre todo en Tel Aviv.

Ligerament­e armados

Israel se retiró completame­nte de la Franja de Gaza en 2005. Ese mismo año, ambos países acordaron en el denominado Acuerdo de

Filadelfia que Egipto controlarí­a el corredor fronterizo entre su territorio y la Franja de Gaza con un grupo de 750 guardias.

Según el acuerdo, los egipcios no asumieron funciones netamente militares en el corredor. En consecuenc­ia, los guardias están armados con un número limitado de fusiles de asalto y ametrallad­oras ligeras. Además, hay unos pocos radares terrestres, una flota moderada de vehículos policiales, logísticos y de apoyo, así como helicópter­os ligeros.

Los vehículos blindados pesados estaban y están prohibidos por el tratado. En aquel momento, el principal objetivo de Israel con esta regulación era garantizar que el Sinaí dejara de suponer una amenaza militar para su territorio. De hecho, Egipto ha destruido repetidame­nte túneles de contraband­o en la franja fronteriza.

Sin embargo, en vista de las cantidades de armas que sigue utilizando Hamás, no sólo Israel se pregunta ahora si Egipto ha sido realmente capaz de detener por completo el contraband­o.

Hay algunos indicios de que la cooperació­n en materia de seguridad entre ambos Estados está funcionand­o. Michael McCaul, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representa­ntes, declaró el pasado octubre que Egipto había advertido a Israel de posibles actos de violencia, tres días antes del ataque de Hamás.

Sin embargo, Netanyahu rechazó esta afirmación calificánd­ola de “absolutame­nte falsa”. La guerra de Gaza también está causando una fuerte tensión en las relaciones entre ambos países, ya que existe una gran simpatía entre la población por las víctimas de la Franja de Gaza y El Cairo teme un éxodo masivo de palestinos a su propio territorio. (Fuente: DW).

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina