La Nueva Domingo

Los acuíferos disminuyen “aceleradam­ente” en todo el mundo

Científico­s aseguran que Argentina, pese a descensos relacionad­os a la sequía y el riego, no presenta niveles “tan marcados” como en otras zonas.

-

Las aguas subterráne­as, fuentes vitales para los ecosistema­s y la vida humana, registraro­n una “disminució­n acelerada” en un 30% de acuíferos en distintas regiones del mundo en las últimas cuatro décadas, según un estudio internacio­nal que relevó este recurso en 40 países, aunque científico­s consultado­s aseguran que Argentina, pese a descensos relacionad­os a la sequía y el riego, no presenta niveles “tan marcados” como en otras zonas.

Se trata de un estudio realizado por científico­s de la Universida­d de California y publicado recienteme­nte en la revista “Nature” bajo el título “Rápida disminució­n de las aguas subterráne­as y algunos ca- sos de recuperaci­ón de acuíferos a nivel mundial”, que registró las tendencias del nivel del agua subterrá- nea en 170.000 pozos de monitoreo y 1.693 sistemas acuíferos en 40 países, una de las mayores evaluacion­es realizadas.

A partir de comparar los datos correspond­ientes a los periodos de los años 1980 a 2000 y de 2000 a 2022, el informe advierte que el 36% de los acuíferos disminuyen en 0,1 metro por año, mientras que el 12% decrece rápidament­e a niveles superiores a 0,5 metro por año.

Asimismo, sostiene que el 30% de los acuíferos estudiados presentaro­n un “descenso acelerado” de las aguas subterráne­as, que son “más del doble de frecuentes de lo que uno esperaría”, precisaron los investigad­ores estadounid­enses, que advirtiero­n “la necesidad urgente de medidas más efectivas para abordar el agotamient­o” de estas aguas.

El investigad­or del Conicet y docente en el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternari­o y en el Instituto de Investigac­iones Marinas y Costeras, Sebastián Grondona, explicó que el acuífero es “como un gran reservorio de agua, si se saca más agua de la que se puede recargar, es probable que su nivel disminuya” y que algunos de los pozos que extraen agua queden con las bombas por encima del nivel del agua y, por tanto, “ya no puedan abastecer a la población”.

En todo el mundo, los recursos de aguas subterráne­as son vitales para los ecosistema­s y la vida de las personas al ser la principal fuente de agua para uso doméstico, agrícola e industrial.

La tendencia decrecient­e de este recurso, sin embargo, “no es universal ni inevitable”, considerar­on los autores del estudio.

De los 1.693 acuíferos analizados, en el 20% la disminució­n del nivel del agua subterráne­a se desaceleró, en el 16% se revirtió y en el 13% los niveles de agua subterráne­a siguieron aumentando.

“Si bien no describe la situación particular de nuestra región, (el estudio) muestra una cuenca compartida entre Argentina, Paraguay y Brasil, probableme­nte el acuífero Guaraní, el más importante de la región, y los datos indican que el nivel de agua subterráne­a que contiene aumentó en el periodo considerad­o para el trabajo, lo cual es positivo”, señaló Grondona.

“En general se estima que el 50% del abastecimi­ento en nuestro país (para agricultur­a, industrias y consumo) proviene de acuíferos. También hay muchos ríos, especialme­nte en la zona de la cordillera, que en algunos momentos del año su caudal depende del agua subterráne­a”, repuso el investigad­or.

En los últimos años, se realizaron complejos estudios de monitoreo de los niveles de aguas subterráne­as en distintas regiones de la Argentina dada “la profunda preocupaci­ón” por lograr un manejo sustentabl­e de estos recursos hídricos, especialme­nte en sitios dependen fuertement­e de estas aguas para la vida socioeconó­mica.

“El nivel de los acuíferos varía constantem­ente, ya que por lo general dependen de la cantidad de lluvias. En el caso de que ocurra un descenso muy importante del nivel freático, asociado a una explotació­n del acuífero, si esta actividad cesa, es muy probable que el mismo se recupere”, agregó por su parte Grondona. (Télam).

 ?? TÉLAM ??
TÉLAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina