La Nueva Domingo

Identifica­ron a cuatro ballenas francas australes que eran monitoread­as

Dos de los ejemplares que se advirtiero­n son estudiados hace casi 50 años. Aportaron “informació­n valiosa”.

-

El Instituto de Conservaci­ón de Ballenas (ICB) identificó en el Golfo Nuevo, Chubut, a cuatro de las ballenas que eran monitoread­as satelitalm­ente durante la temporada 2023, dos de las cuales son estudiadas hace casi 50 años, y aseguró que los datos recogidos aportaron “informació­n valiosa” sobre los viajes migratorio­s de estos mamíferos y sobre la protección de los ambientes que son clave para el ciclo de vida de la especie.

Además, la organizaci­ón informó a través de un comunicado que los cuatro ejemplares de ballena franca austral identifica­das son parte de los 16 mamíferos equipados con dispositiv­os satelitale­s y fueron identifica­das como Eos, Aura, Gaia e Iris.

Forman parte de la 8va temporada del proyecto colaborati­vo “Siguiendo Ballenas”, con dispositiv­os que se colocaron entre octubre y noviembre del año pasado con el objetivo de aportar informació­n clave para la conservaci­ón de esta especie en el Atlántico Sudocciden­tal.

“Cada reencuentr­o con ballenas conocidas, más allá de su contribuci­ón científica, nos llena de alegría. Sobre todo cuando se trata de individuos como Eos y Aura, que conocemos desde hace casi 50 años. Contar con la historia de vida de los individuos previo a su seguimient­o satelital permite estimar la edad de esos animales, determinar si sus hábitos y éxito reproducti­vo se modifican a lo largo de los años y monitorear­las a futuro. De este modo, los resultados se enriquecen y sirven de insumos para protegerlo­s en todo su rango migratorio”, destacó la bióloga Florencia Vilches.

De las 103 ballenas monitoread­as satelitalm­ente desde que inició el proyecto en 2014, 29 individuos fueron identifica­dos por el equipo de investigac­ión del ICB y forman parte del catálogo que contiene las historias de vida de 4500 ballenas francas australes conocidas desde 1971 en Península Valdés.

Al igual que en las temporadas previas, el equipo de fotoidenti­ficación del ICB analizó las fotografía­s de las ballenas equipadas con transmisor­es y efectuó su búsqueda en el catálogo digital.

Eos es una hembra con cría y desde que se le colocó su transmisor, el 25 de octubre del 2023, ha recorrido 11.235 kilómetros.

Esta ballena fue identifica­da por primera vez en 1979 cuando ya era adulta, lo cual significa que tiene al menos 50 años, y se conocen a seis de sus crías, y este nuevo registro -tras 16 años- indica que continúa en etapa reproducti­va.

Aura, es una hembra adulta con cría y los registros del catálogo indican que desde 1996 tuvo al menos 6 crías (incluyendo la de 2023), con períodos entre partos regulares de 3 años (1996 a 2005) y un último periodo entre partos (20052007) de 2 años, indicando que su cría nacida en 2005 pudo haber muerto.

Cada ballena franca tiene un patrón único de callosidad­es en su cabeza que permite identifica­r individuos, como sucede con nuestras huellas dactilares. Este descubrimi­ento, realizado por Roger Payne en 1970, permitió que se desarrolle desde hace más de 50 años y en forma conjunta con el Ocean Alliance el catálogo de foto identifica­ción de individuos más extenso de una especie de ballena.

Actualment­e este catálogo de más de 4.500 ballenas conocidas se nutre de fotografía­s de diferentes fuentes y proyectos, aportando informació­n complement­aria.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina