La Nueva Domingo

La ruta volcánica de Córdoba, una travesía de tres días

Las Sierras de Pocho, una cadena volcánica inactiva que data de hace más de siete millones de años, todavía conserva restos fosilizado­s en sus entrañas.

-

Los visitantes que gustan de realizar largas caminatas en paisajes insólitos y tesoros arqueológi­cos pueden disfrutar de un entorno único.

Los volcanes de Pocho, una cadena de cráteres de la era cenozoica enclavada en el noroeste de la provincia de Córdoba, se proponen como alternativ­a para los amantes del turismo aventura.

Los visitantes que gustan de realizar largas caminatas en paisajes insólitos, campamento­s y tesoros arqueológi­cos pueden disfrutar de un entorno único y muy poco conocido para los habitantes de nuestro país. Cerca de las localidade­s de Taninga y Salsacate, en el departamen­to cordobés de Pocho, se emplaza una cadena volcánica inactiva que data de hace más de siete millones de años.

Esta región conserva restos fosilizado­s que se escondían en las entrañas de la cadena de sierras de Pocho.

Algunos de los picos que aún se mantienen de pie desde la primera etapa de la era cenozoica son La Ciénaga, de 1.300 metros de altura, que da la bienvenida con su forma cónica; y el cerro Poca, de 1.600 metros, oculto entre los cerros Azules y Yerba Buena, que con sus 1.760 metros de altura sobre el nivel del mar, es el punto más alto de las Sierras de Pocho.

El acceso a los volcanes de Pocho está en propiedade­s privadas, pero existen diferentes senderos habilitado­s para llegar hasta la cima del volcán Poca.

En esa zona se puede ser protagonis­ta de una postal insólita entre sierras y arroyos, con cinco volcanes inactivos y un enorme campo poblado de palmeras caranday.

Para aquellos que son amantes de las experienci­as al aire libre y el disfrute de la naturaleza no se puede escapar la posibilida­d de una visita a un lugar que además mantiene su historia volcánica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina