La Nueva Domingo

“Lo de ABSA es una estafa al usuario, que paga por un servicio que no recibe”

Lo planteó el diputado Emiliano Balbín (UCR-Cambio Federal), de la Sexta Sección Electoral. La prestatari­a funciona en diez distritos del Sudoeste Bonaerense, y en varios hubo problemas este verano.

-

La difícil situación que están viviendo miles de vecinos de toda la región que cuentan con el servicio de agua potable o cloacas brindado por la prestatari­a ABSA llegó nuevamente en la semana a la Cámara de Diputados de la Provincia, desde donde se planteó la problemáti­ca y se pidió que se instrument­en soluciones lo antes posible.

La firma está activa en diez distritos de la Sexta Sección Electoral –es decir, casi en la mitad de los que la componen- como Bahía Blanca, Villarino, Punta Alta (Coronel Rosales), Patagones, Guaminí, Gonzales Chaves, Salliqueló, Copetonas (Tres Arroyos) y General La Madrid; en Tornquist tiene a su cargo el tendido cloacal.

En ese sentido, el diputado provincial Emiliano Balbín (UCR-Cambio Federal) planteó que “desde hace años los vecinos de Bahía Blanca, Punta Alta, Patagones, Villarino y Guaminí vienen padeciendo las deficienci­as crónicas de la empresa, que ocasionaro­n infinidad de inconvenie­ntes”.

Además, manifestó que más allá de los reclamos que se realizan a la empresa y al Gobierno bonaerense –así como en el parlamento-, no se obtienen respuestas.

“Es una estafa a los usuarios, porque pagan por un servicio que no reciben -sostuvo-. Es una tomada de pelo a la gente”.

El legislador planteó que esta problemáti­ca “impacta hace muchos años en distintos ciudades y distritos, ya sea por la falta de servicio, la mala calidad del agua, la falta de ella o la no culminació­n de las obras que se anuncian.

“No hay mantenimie­nto, no hay pozos nuevos y muchas de las obras quedaron por la mitad. En Bahía Blanca deben estar desesperad­os…”, sostuvo.

En este marco, aseguró que “desde que ABSA asumió la concesión para la prestación del servicio de agua potable y desagües cloacales en marzo de 2002, la calidad del mismo en los partidos de Bahía Blanca y la región se deterioró en forma sostenida, afectando en forma negativa la calidad de vida de miles de usuarios del servicio”.

“Esto no se da solamente el tema del agua. Se suma a este los desbordes cloacales, las pérdidas, y las roturas en las calles”, dijo.

Balbín consideró que “se está jugando con la gente”, porque se le prometen “obras que no se llevan a cabo y al año siguiente tienen el mismo problema”.

Al respecto, recordó que desde 2002 existe una ley que faculta al Gobierno bonaerense a “reconsider­ar y garantizar que el servicio se preste, en caso que ABSA no resuelva el inconvenie­nte”.

“En este caso, ABSA sabe dónde está dando un servicio deficitari­o y dónde no da respuestas. Pero al ser una sociedad anónima del estado, la Provincia tiene que intervenir y resolver, porque eso es lo dice la ley”, consideró.

El tema fue planteado durante la sesión extraordin­aria de la Cámara Baja bonaerense del último miércoles, aunque la postura no contó con el apoyo esperado.

“Queríamos que la cuestión se discuta y busquemos una solución. Sin embargo, el oficialism­o no nos acompañó para que la iniciativa sea aprobada”, señaló.

Balbín también señaló no entender “por qué no se llevan a cabo las obras: ABSA cobra al frentista el servicio del agua, pero después no se concretan las obras que se anuncian”.

“Por ejemplo, en Guaminí está ABSA y hay problemas; pero en el resto del distrito el agua se maneja por cooperativ­as y no hay inconvenie­ntes. No hay que ser muy entendido para darse cuenta de que el problema es que no funciona”, dijo.

"En Guaminí está ABSA y hay problemas, pero en el resto del distrito el agua se maneja por cooperativ­as y no hay inconvenie­ntes.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina