La Nueva Domingo

La Rioja insiste en definir si el DNU es inconstitu­cional

Quintela solicitó a la Corte que falle sobre el polémico decreto al cumplirse con todas las instancias ordenadas.

-

El gobierno de La Rioja solicitó a la Corte Suprema de Justicia que falle sobre la constituci­onalidad o no del DNU 70/2023 de la gestión de Javier Milei, en base a que ya se cumplieron todas las medidas que ordenó el máximo tribunal.

El pedido de pronto despacho de la provincia gobernada por Ricardo Quintela ingresó la semana pasada con la firma de los apoderados legales de la provincia, el exjuez de la Corte Eugenio Zaffaroni, y el constituci­onalista y académico Gustavo Ferreyra.

En poco más de una carilla, Zaffaroni y Ferreyra resumieron el recorrido del amparo solicitado en el área de juicio originario­s de la Corte, en donde la máxima instancia legal del país interviene en los conflictos entre Nación y Provincias.

"Se han cumplido todas las mandas indicadas por el Tribunal", señalaron los abogados en el escrito que enumera el dictamen a favor de la intervenci­ón de la Corte del procurador Eduardo Casal y la notificaci­ón y posterior respuesta de la Procuració­n del Tesoro, a cargo de Rodolfo Barra.

La Rioja insistió en la presentaci­ón, que no tiene efectos legales ya que la Corte Suprema no tiene plazos, en que "declare la inconstitu­cionalidad manifiesta del DNU 70/2023 que produce perjuicios irreparabl­es al resultar sin remedio contrario a la Constituci­ón federal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos y se decida jurisdicci­onalmente su nulidad absoluta e insanable".

El mismo día en que fue presentado el amparo, en diciembre pasado, la Corte armó un expediente y corrió traslado al Procurador, lo que fue interpreta­do como un gesto favorable a la petición.

No obstante, en la misma resolución, se aclaró que lo trataría recién después de la feria de enero, como un modo de dejar espacio al Congreso para que trate el decreto y decida si lo avala o lo rechaza.

El llamado "mega DNU" desregula amplios mecanismos de la economía, dispone el fin de las leyes de Alquileres, de Tierras y de Abastecimi­ento, la flexibiliz­ación del mercado laboral y la privatizac­ión de empresas públicas, entre otras reformas contenidas en sus 366 artículos.

En paralelo al pedido a la

Corte, el Gobierno riojano avanza en la implementa­ción del Bono Cancelació­n de Deuda (Bocade) que llevará la denominaci­ón de “El Chacho” en honor al caudillo Ángel Vicente Peñaloza.

La emisión fue defendida por Quintela como una medida "obligada" ante "la crueldad del ajuste" que aplica el Gobierno nacional.

Se estima que se emitirán alrededor de $15.000 millones de Bocades con denominaci­ones de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000 y 50.000 pesos, que se utilizarán para cubrir el 30 % del salario de los empleados públicos, mientras que el restante 70 % se cobrará en pesos. Además, tendrán circulació­n en los comercios locales y servirán para pagar impuestos, entrando en vigencia en 45 días.

La provincia norteña insistió en la presentaci­ón, que no tiene efectos legales ya que la Corte Suprema no tiene plazos.

 ?? ?? EL GOBIERNO DE Ricardo Quintela busca que se declare la “nulidad absoluta e insanable“.´
EL GOBIERNO DE Ricardo Quintela busca que se declare la “nulidad absoluta e insanable“.´

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina