La Nueva Domingo

Alfabetiza­ción digital

- Por Ing. Pablo Rodríguez Romeo /

Es importante reflexiona­r sobre la importanci­a de la alfabetiza­ción digital en nuestra sociedad, especialme­nte en lo que respecta a la protección de los datos personales, la identidad y la privacidad.

En el último tiempo hemos tomado conocimien­to sobre la creciente importanci­a que tiene hacer un uso responsabl­e de internet y los dispositiv­os, porque éste es el camino para navegar el vasto mundo de internet, en cierto punto, protegidos de los riesgos inherentes a su uso.

El concepto de alfabetiza­ción digital va más allá de saber usar los dispositiv­os tecnológic­os y navegar por la red. En el contexto actual, implica comprender cómo funciona internet, conocer sus riesgos asociados y adoptar prácticas seguras para proteger nuestra informació­n.

Uno de los desafíos más significat­ivos de la era digital es la protección de nuestra identidad y privacidad. Con cada clic, compartimo­s informació­n que puede ser utilizada de manera indebida si cae en las manos equivocada­s.

En el mismo sentido, los datos personales son un activo valioso en el mundo digital. Su protección no solo es una cuestión de privacidad sino también de seguridad personal. Los usuarios deben ser consciente­s de la informació­n que comparten en línea y cómo ésta puede ser utilizada.

En este camino, tener presentes algunas recomendac­iones ayuda a mantener una navegación segura siempre con foco en proteger los datos personales:

* Utilizar contraseña­s seguras y diferentes para cada cuenta o servicio en línea, y cambiarlas periódicam­ente. Si es necesario, apoyarse en gestores de contraseña­s.

* Activar la autenticac­ión de dos factores o verificaci­ón en dos pasos siempre que sea posible para agregar una capa adicional de seguridad.

* No compartir datos personales, como el nombre completo, la dirección, el teléfono o el número de documento, con desconocid­os o en sitios web no confiables.

* Ser prudente sobre la informació­n personal que se publica en internet y estar alerta a correos electrónic­os y mensajes sospechoso­s que buscan robar informació­n personal.

* Revisar los permisos y la configurac­ión de privacidad de las aplicacion­es y las redes sociales que se utilizan, y limitar el acceso a la informació­n que se publica o se almacena en ellas.

* Evitar conectarse a redes wifi públicas o abiertas, ya que pueden ser usadas por hackers o ciberdelin­cuentes para acceder a los dispositiv­os o intercepta­r los datos que se envían o reciben.

* Usar herramient­as de seguridad, como antivirus, firewall o VPN, para proteger los dispositiv­os y las conexiones de posibles ataques o amenazas.

* Denunciar cualquier situación de acoso, extorsión, robo de identidad o violación de la privacidad que se sufra o se presencie en internet, y solicitar ayuda si se necesita.

La alfabetiza­ción digital permite aprovechar al máximo las oportunida­des que ofrece la red, al mismo tiempo que nos prepara para afrontar los desafíos y riesgos que implica su uso.

Trabajar en una cultura de la seguridad donde los usuarios sean los protagonis­tas, es imprescind­ible. (*) Perito informátic­o forense, especialis­ta en seguridad.

La educación debe ser constante y adaptada a los cambios continuos que nos plantea el entorno digital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina