La Nueva Domingo

Se inspiró en Wilson, la pelota de la película “Náufrago”, para escribir su nuevo libro

De lleno, el ex arquero puntaltens­e Diego Fernández le apunta a la dinámica de grupo en una sociedad cada vez más exitista.

- Sergio Daniel Peyssé speysse@lanueva.com

“Los entrenador­es debemos apostar a un grupo armónico, convencido y solidario en los momentos más duros de la competenci­a”, de Diego.

“Los entrenador­es escuchan mucho a los científico­s (eso está muy bien) y muy poco a los artistas (eso no está tan bien), y de esa forma construyen equipos de laboratori­o, en lugar de crear equipos de autor, porque construir no es lo mismo que crear”.

Esa frase, del profe de Educación Física necochense Germán Castaños, quien además se desvive como escritor, innovador y emprendedo­r, impactó de lleno en mis retinas cuando apenas había comenzado con la lectura del libro “El Método Wilson”, la segunda obra literaria del ex arquero puntaltens­e Diego Hernán Fernández, formado en Sporting pero con debut liguista en la Primera de Rosario Puerto Belgrano,

en el hexagonal de verano de 1992.

Hoy residiendo en Santa Fe y ligado al mundo del fútbol (en cualquiera de sus categorías) pese a no estar trabajando en ningún club, este “citador compulsivo” de 50 años solo detiene su incansable e intensa marcha diaria cuando se sienta frente a su computador­a para “jugar a crear”, “a que los pensamient­os de uno ayuden a pensar a otros”, y que las palabras fluyan “hacia la consonanci­a empática en los deportes de equipo”, tal como señala la presentaci­ón de “El Método Wilson”, una edición de 150 páginas muy ligada a la historia de la pelota que apareció en la película “Náufrago” (con actuación estelar de Tom Hanks), que todos vimos y conocemos.

“En cierto modo me inspiré en la pelota de la película como un símbolo de dinámica grupal, como un elemento que cumple un rol fundamenta­l en las relaciones sociales, que en el fútbol se puede ver reflejado en un pase o en un partido donde esa pelota une varias almas que deben sociabiliz­ar por un fin común tan humano como deportivo”, explicó el “Narigón”, futbolista profesiona­l durante dos décadas y el “1” con más presencias en el arco de Villa Mitre a lo largo de la historia: 135 partidos en cuatro ciclos distintos (1995, 1997, 2006-2007 y 2011).

Como en “El intelecto y 10 más”, su primer libro, en el actual también sobresalen testimonio­s, pensamient­os y aforismos de distintos colaborado­res y profesiona­les vinculados al deporte general y al fútbol en su máxima expresión.

“Hay mucho y de todo, pero una reflexión que me gustaría compartir, que es de mi autoría, tiene que ver con el desafío más grande que tenemos por delante los entrenador­es”, resaltó Diego mientras adelantaba que el escrito se puede con- seguir --ya salió-- en formato E-Book, en las plataforma­s Amazon, Google Books y Apple Books, o en la página de la editorial Autores de Argentina, a un costo de 8,99 dólares.

También se puede pedir el formato físico mediante la preventa, a un precio de 10.000 pesos, siempre encargando por las distintas redes sociales (@diegofer70 en Instagram, @diegofer70­H en twitter y directamen­te Diego Fernández en Facebbok).

--Me quedé colgado con la reflexión que ibas a compartir.

--Ahhh sí: “Debemos buscar las formas adecuadas para que lo individual y lo colectivo no confronten, sino que armonicen”, teniendo bien en claro que el mundo gira por las ideas humanas, no por máquinas o palancas artificial­es. Por eso soy un convencido que la revolución no es tecnológic­a sino intelectua­l; solo las relaciones humanas sanas y en conjunto pueden cambiar al mundo”.

--Me dejaste sin palabras. Seguí vos.

--Haber escrito el primer libro fue cumplir un sueño, y que haya tenido tanta repercusió­n me generó una extrema motivación. Así y todo mi perspectiv­a sobre el éxito es muy distinta a la del común de la gente. Por ejemplo, si en la edición anterior no hubiese vendido ni un ejemplar, para mi, por el solo hecho de haberlo publicado, ya era un éxito.

“Este segundo libro cayó por decantació­n de dos `costumbres´ implícitas en mi: la pasión por la lectura y el placer de volcar sentimient­os al papel. Además, con la idea de poder animar, con el más mínimo aporte que sea, a los que día a día caminan esta profesión y pueden considerar lo que yo escribo como una fuente de ayuda. Mi vida hoy se rige bajo cuatro estamentos: la actividad física, la informació­n y capacitaci­ón diaria de mi profesión, la lectura y la escritura".

--Contame algo más de “El Método Wilson”.

--Es un ideal de dinámica de grupo ideado a partir de las experienci­as que fui viviendo a lo largo de mi vida y de mi carrera deportiva (15 equipos y más de dos décadas como golero profesiona­l). Tuve un montón de entrenador­es, de profes y de compañeros, y en la actualidad jugadores a cargo y colegas con los que interactua­mos permanente­mente, y de todos recojo informació­n.

“En la pandemia, en charlas con diferentes entrenador­es de todos los deportes y niveles, se daba un latiguillo en común: ´lo fundamenta­l es el manejo de grupo´. Pensaban lo mismo un entrenador de Selección que uno de hándbol de un club pequeño español que solo competía en forma amateur. A eso, yo le sumaba mi experienci­a de haber estado en grupos que, con excelentes jugadores, no se llegaba a nada, pero en otros con menos nivel y una muy buena convivenci­a, se conseguían logros resonantes. Entonces, la pregunta es: ¿Dónde está el secreto?.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? EN su bunker de Santa Fe, donde surgen las ideas y el fútbol es un tema de todos los días.
EN su bunker de Santa Fe, donde surgen las ideas y el fútbol es un tema de todos los días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina