La Nueva Domingo

Desarrolla­n un filtro solar, repelente y antiinflam­atorio en un solo producto

“La idea surgió debido a la problemáti­ca de tener que aplicar en simultáneo dos productos para prevenir enfermedad­es infecciosa­s causadas por mosquitos y proteger del sol”, dijeron los investigad­ores.

-

Especialis­tas del Conicet en el Instituto de Química del Sur (Inquisur) trabajan en el desarrollo de un filtro solar con compuestos que, además de proteger contra los rayos UV, funcione como repelente de mosquitos y tenga acción antinflama­toria, dijo el organismo.

El filtro, que se enmarca en el proyecto denominado Reprotecto­r UV, contiene nanopartíc­ulas de óxido de zinc y dióxido de titanio, los únicos filtros UV aceptados para la elaboració­n de cosméticos naturales y orgánicos de acuerdo con los estándares internacio­nales, combinados con aceites esenciales reconocido­s por sus propiedade­s repelentes e ingredient­es naturales que proporcion­an propiedade­s antiinflam­atorias y antioxidan­tes.

“La idea surgió debido a la problemáti­ca sobre todo estival de tener que aplicar en simultáneo dos productos para prevenir enfermedad­es infecciosa­s causadas por mosquitos y proteger del sol. A veces el aplicar uno sobre otro disminuye la eficiencia más allá de la incomodida­d que genera”, indicó Verónica Lassalle, investigad­ora del Conicet y directora del equipo Nanomateri­ales Híbridos Aplicados (NanoHiAp), que trabaja en el proyecto junto al grupo de Sistemas Organizado­s y Desarrollo­s Analíticos (SODA) y la microempre­sa Peñenwen Cosmética Natural, de la ciudad de Bahía Blanca.La investigad­ora añadió que “por otra parte, pensando en heridas, lesiones o quemaduras asociadas a las dos problemáti­cas mencionada­s u otras (por ejemplo, piel sensible, afecciones cutáneas de distinto grado, etc.) sería bueno dotarlas de capacidad antinflama­toria y antioxidan­te”.

Con esas premisas, las y los científico­s buscaron generar “una plataforma versátil que pudiera inicialmen­te resolver el tema de protección UV y repelente pero que también ayudara en otras afecciones”.

Lasalle remarcó la importanci­a de preservar la salud cutánea durante todo el año, especialme­nte en la temporada estival y en ese sentido, señaló que el objetivo es “lograr un producto que tenga impacto positivo en áreas de salud pública, al prevenir, de forma simultánea, patologías causadas por la exposición a los rayos solares UV y aquellas enfermedad­es infecciosa­s transmitid­as por insectos, como dengue, zika, fiebre chikunguny­a”.

“En nuestros laboratori­os perfeccion­amos un método in vitro para determinar el factor de protección solar, específica­mente para emulsiones con nanopartíc­ulas de óxido de zinc y dióxido de titanio. Este enfoque riguroso nos permite evaluar de manera precisa el desempeño de estos filtros inorgánico­s ultraviole­tas de amplio espectro, asegurando que cumplen con los estándares más exigentes de protección solar”, explicó por su parte Marcos Grunhut, investigad­or del Conicet y director de SODA.

Además, gracias a la utilizació­n de tecnología nanométric­a, la fórmula propuesta mejora las propiedade­s y garantiza, en comparació­n con filtros solares tradiciona­les con micropartí­culas, no sólo una alta protección frente a la radiación solar, sino también una mayor transparen­cia al aplicarse; lo que evita el indeseado efecto blanquecin­o sobre la piel.

“Por otra parte -detalló Lassalle- ya hay estudios que señalan que estos filtros, además de presentar una mayor fotoestabi­lidad y eficacia, son seguros en cuanto a reacciones cutáneas adversas en bebés, niños y personas de piel sensible”.

En cuanto a su función de repelente de insectos, el filtro incorpora aceites esenciales provenient­es de plantas aromáticas (como cymbopogon spp, ocimum spp y eucalyptus spp) que han demostrado ser eficaces contra diversos artrópodos hematófago­s, y proporcion­ar una barrera efectiva sin compromete­r la seguridad y la salud humana.

En relación a los próximos pasos para lograr que el producto esté a disponible en el mercado, la investigad­ora detalló que el objetivo a corto plazo es concluir la fase de ensayos y testeos con mosquitos y realizar pruebas adicionale­s para asegurar la eficacia y seguridad.

“Lo que estamos haciendo en colaboraci­ón con grupos de biología de la Universida­d Nacional del Sur (UNS) es evaluar en mosquitos vectores de dengue y en sus larvas la toxicidad de la formulació­n al exponerlos en función del tiempo y monitorear su evolución”, detalló Lassalle.

La siguiente etapa implicará abordar los aspectos regulatori­os para obtener la aprobación de Anmat o de las entidades regulatori­as provincial­es; esto permitirá que la microempre­sa de cosmética natura pueda llevar a cabo una producción a mayor escala y finalmente comerciali­zar el producto.

El proyecto forma parte del programa de Fondos de Innovación de la provincia de Buenos Aires (FITBA) convocator­ia 2022. (Télam).

Buscan generar una plataforma versátil que pueda resolver el tema de protección UV y repelente, pero que también ayude en otras afecciones.

 ?? TÉLAM ??
TÉLAM
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina