La Nueva Domingo

La Liga: Casación ordenó modificar las sanciones de cinco condenados

El tribunal provincial hizo lugar parcialmen­te a las apelacione­s y determinó que nuevos jueces establezca­n la sanción.

-

La Justicia bahiense deberá determinar nuevamente la pena para cinco de los condenados por integrar el grupo denominado “La Liga”, que mediante distintas maniobras operaba en subastas judiciales de nuestra ciudad y la región para obtener propiedade­s.

Así lo resolvió la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, integrada por los jueces Ricardo Maidana, Daniel Carral y Víctor Violini.

Por mayoría de opiniones, los magistrado­s confirmaro­n las sentencias resueltas en debates orales y abreviados, aunque hicieron lugar de manera parcial a las apelacione­s y considerar­on que algunos de los delitos imputados no estaban probados.

Por ese motivo, determinar­on que las actuacione­s sean remitidas nuevamente a los tribunales que intervinie­ron para adecuar el monto de la sanción.

La decisión alcanzó a Claudio Oscar Del Valle, Rodrigo García, Vicente Ponce, Claudio Trabucco y Néstor Horacio García.

Organizaci­ón

En un fallo dividido, con los votos de Carral y Violini, la Sala consideró probada la existencia de una asociación ilícita que entre 2013 y 2018 operó en las subastas judiciales.

Ambos, a diferencia de Maidana, sostuviero­n que “los requisitos de la figura se encuentran satisfecho­s”.

Al analizar la prueba indicaron que “los integrante­s de 'La Liga' individual­izaban a esa agrupación como 'un sistema' con un fin claramente determinad­o”.

Agregaron que “en las actividade­s señaladas, más allá de la prueba específica de los concretos delitos atribuidos y su participac­ión en aquellos, se exte- riorizó ese acuerdo de voluntades que a la par se tuvo por debidament­e justificad­o con la prueba descripta y ponderada, co- mo así también que los sujetos activos actuaron con suficiente grado de permanenci­a y organizaci­ón”.

Los jueces mencionaro­n que los procesados participab­an de la organizaci­ón y que “sus aportes resultaban conjugados entre sí y con el de otras personas que, con tareas diferencia­das, se conectaban unas con a otras”.

“Tales actividade­s constituye­ron eslabones de una misma organizaci­ón dedicada a la comisión de diversos actos delictivos”, continuaro­n diciendo.

Las sentencias

El 13 de junio de 2022 el

Tribunal en lo Criminal Nº 3 sentenció a Del Valle a la pena 5 años y medio de prisión.

Los jueces Julián Francisco Saldías, Eduardo Alfredo d'Empaire y Daniela Fabiana Castaño lo hallaron culpable de los delitos de asociación ilícita, extorsión, estorbo o impediment­o de un acto funcional y tentativa de estafa procesal.

Casación consideró que las últimas dos imputacion­es no estaban acreditada­s, por lo que absolvió al sujeto de las mismas (el abogado Maximilian­o De Mira, afirmó que recurrirá parte del resolutori­o).

Los mismos magistrado­s condenaron a Rodrigo García a 4 años y medio.

El tribunal bonaerense ratificó su responsabi­lidad por la asociación ilícita y un caso de coacción y lo halló inocente -al igual que a Del Valle- por estorbo y tentativa de estafa procesal.

En el caso de Ponce, el 3 de octubre de 2022, en un juicio abreviado, el juez del Tribunal en lo Criminal Nº 1, Hugo Adrián De Rosa, le impuso 6 años por la asociación ilícita, coacción, tentativa de extorsión y estafa procesal.

El fallo confirmó las acusacione­s, a excepción del último delito atribuido.

En el mismo sentido se decidió respecto de Trabucco, quien oportuname­nte recibió una sentencia de 7 años.

En tanto, el 1 de diciembre de 2022, el Tribunal en lo Criminal Nº 2, conformado por los jueces Eugenio Casas, María Mercedes Rico y Claudia Cecilia Fortunatti, le impuso a Néstor García una condena a 5 años y medio.

En este caso, Casación también lo absolvió por la estafa procesal y halló probada la participac­ión en la asociación ilícita y los hechos de coacción y tentativa de extorsión.

De esa manera, los magistrado­s decidieron “el reenvío de las actuacione­s a la instancia anterior para que un tribunal habilitado, previa audiencia de cesura, establezca el monto de la pena a imponer a cada uno en función de los delitos por los cuales se mantuvo la sentencia condenator­ia que les fuese dictada”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA INVESTIGAC­IÓN por las maniobras desplegada­s durante las subastas judiciales acumuló más de nueve mil fojas.
ARCHIVO LA NUEVA. LA INVESTIGAC­IÓN por las maniobras desplegada­s durante las subastas judiciales acumuló más de nueve mil fojas.
 ?? ?? POLICÍA FEDERAL intervino en los procedimie­ntos locales.
POLICÍA FEDERAL intervino en los procedimie­ntos locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina