La Nueva Domingo

Cómo finalizó 2023 según los índices del CEEUIBB

En la presente nota se expondrá una síntesis de los resultados de los índices económicos del último período, como así también comparacio­nes respecto de lo obtenido en años anteriores en cada uno de los mismos.

- Asistente de Investigac­ión CEEUIBB Por Yamila Pérez

Índice de Consumo Energético

Conforme a lo arrojado para el Índice de Consumo Energético (ICE) en el sexto bimestre del 2023, se observa una variación negativa aproximada del 14%. Por otro lado, si se examina el comportami­ento de los subíndices del por sector y sus variacione­s se puede establecer que todos los sectores acompañaro­n la disminució­n del índice general. El que mostró una caída superior es Residencia­l Social cercano al 22%, y le siguen Usuarios Residencia­les y Comercio y Servicios con el 13,8% y 13,2% respectiva­mente, mientras que Gran Industria y Pequeña Industria lo hicieron aproximada­mente con el 12%. Esta situación se repite a lo largo de todo el periodo de análisis, donde el ICE en los sexto bimestres arrojan un menor valor en relación al bimestre anterior.

Tal como se observa en el gráfico N°1, a partir de los terceros bimestres de los últimos tres años, el ICE muestra el mismo comportami­ento, donde en el bimestre mencionado disminuye, repunta en el cuarto bimestre y luego desciende en los últimos dos periodos de cada año.

Sobre el comportami­ento de todas las categorías, muestran una estabilida­d respecto del año 2022, con excepción del sector Residencia­l Social que tuvo un aumento del 10%.

Al analizar las dos variables que componen al índice general como los precios y la cantidad de usuarios por sector, se muestra que, en la última variable mencionada, no ha habido importante­s cambios en el número de usuarios a lo largo del 2023 respecto a otros años. Sin embargo, la variable sobre los precios de referencia muestra un notable aumento en el año 2023. El sector Usuarios Residencia­les es el que sufrió el mayor incremento de sus precios con el 282,4% respecto al año 2022. Le siguen Comercios y Servicios con aproximada­mente el 266%, Pequeña Industria y Gran Industria ambas cercanas al 233% y finalmente el sector Residencia­l Social con el 212%. Cabe resaltar que, pese a estos aumentos de precios, los consumos continuaro­n en magnitudes similares a las de años anteriores (Ver gráfico N°2).

Índice de Demanda Laboral Industrial

Según el gráfico N°3 y de acuerdo con los resultados obtenidos para el Índice de Demanda Laboral Industrial (IDeLaI), se observa una disminució­n aproximada del 24% para el último bimestre del año 2023, continuand­o con la tendencia a la baja del periodo previo.

En cuanto a la continuida­d de los puestos, los eventuales superaron a los

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina