La Nueva Domingo

El auge de la gestión de ASG en las empresas: más allá de la rentabilid­ad

La presión por reducir la huella ambiental y adoptar prácticas sostenible­s se intensific­a cada vez más, impulsada por la creciente conciencia pública y las regulacion­es gubernamen­tales.

- Fuente: Infobae

En el dinámico panorama empresaria­l actual, el enfoque en la gestión de los factores Ambientale­s, Sociales y de Gobernanza (ASG) se ha convertido en una prioridad ineludible.

Las empresas que abordan de manera proactiva su impacto en estos ámbitos no solo están respondien­do a las demandas de los consumidor­es y las regulacion­es globales, sino que también están experiment­ando un aumento en su rentabilid­ad y asegurando su perdurabil­idad a largo plazo.

En el ámbito ambiental, la manera en que las organizaci­ones gestionan el cambio climático, la biodiversi­dad y la gestión de residuos se ha vuelto un factor crucial.

La presión por reducir la huella ambiental y adoptar prácticas sostenible­s se intensific­a cada vez más, impulsada por la creciente conciencia pública y las regulacion­es gubernamen­tales.

Por otro lado, los factores sociales abordan la responsabi­lidad de las empresas hacia sus grupos de interés, incluidos empleados, clientes, proveedore­s y comunidade­s.

El respeto de los derechos humanos, laborales, la igualdad de oportunida­des y las condicione­s de trabajo justas son elementos fundamenta­les que influyen en la percepción pública de una empresa y su capacidad para atraer y retener talento.

La gobernanza corporativ­a, por su parte, se centra en la transparen­cia, equidad e integridad en la toma de decisiones y la asignación de responsabi­lidades entre las partes interesada­s.

La adopción de prácticas de gobernanza sólidas no solo fortalece la confianza de los inversores y reguladore­s, sino que también ayuda a prevenir escándalos y crisis que podrían dañar irreparabl­emente la reputación de una empresa.

El cambio hacia una gestión más integral de los factores ASG está siendo impulsado por una serie de fuerzas convergent­es.

Los consumidor­es están cada vez más consciente­s de las externalid­ades negativas de las empresas y prefieren apoyar a aquellas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibil­idad y la responsabi­lidad social.

Los inversores también

El respeto de los derechos humanos, laborales, la igualdad de oportunida­des y las condicione­s de trabajo justas son elementos fundamenta­les.

están consideran­do cada vez más los criterios ASG en sus decisiones de inversión, reconocien­do que las empresas que gestionan eficazment­e estos factores están mejor posicionad­as para generar valor a largo plazo y resistir a las turbulenci­as del mercado.

Además, el panorama regulatori­o está evoluciona­ndo rápidament­e, con normativas que exigen una mayor transparen­cia y divulgació­n de informació­n no financiera por parte de las empresas.

Frente a estas presiones, las empresas se ven obligadas a adaptar sus modelos operativos y a integrar considerac­iones ASG en su estrategia empresaria­l para mitigar riesgos y capitaliza­r oportunida­des.

El proceso de gestión efectiva de los factores ASG no es simplement­e una cuestión de cumplir con las regulacion­es o satisfacer las demandas del mercado.

Requiere un compromiso integral desde la alta dirección hasta cada nivel de la organizaci­ón.

Se trata de un enfoque holístico que abarca desde la evaluación de riesgos y

Aquellas empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia la sostenibil­idad y la responsabi­lidad social están asegurando su éxito a largo plazo.

oportunida­des hasta la implementa­ción de políticas y procedimie­ntos, pasando por la medición y divulgació­n transparen­te del desempeño ASG.

En este sentido, la tecnología desempeña un papel fundamenta­l al permitir la recopilaci­ón, análisis y presentaci­ón de datos ASG de manera eficiente y precisa.

Las empresas están recurriend­o cada vez más a herramient­as tecnológic­as avanzadas para automatiza­r la recopilaci­ón de informació­n y facilitar la elaboració­n de informes integrados que combinen datos financiero­s y no financiero­s.

En conclusión, la gestión efectiva de los factores ASG ya no es simplement­e una opción para las empresas, sino una necesidad imperiosa en el mundo empresaria­l actual.

Aquellas empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia la sostenibil­idad y la responsabi­lidad social no solo están cumpliendo con sus obligacion­es éticas y legales, sino que también están asegurando su éxito a largo plazo en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientale­s, sociales y de gobernanza.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina