La Nueva Domingo

Once historias con personajes asombrosos

-

La obra tiene prólogo de Jorge Fernández Díaz. El reconocido escritor y periodista dice que su autor, Roberto Ulloa, “ha escrito un libro inolvidabl­e” y le da su calurosa bienvenida a la literatura, ya que “Vidas Paralelas, historia de viajeros que se transforma­ron en leyenda”, es increíblem­ente un primer libro.

Bastaría con la opinión de Fernández Díaz para sentirse atraído hacia este conjunto de relatos donde hay viajes, misterios, padres, corsarios, barcos, reflexione­s, lugares remotos, miradas, colores. Son relatos de marcado tono borgeano, es cierto, pero a la vez únicos en su vitalidad..

Uno de los secretos del libro es que Ulloa tuvo (tiene) una vida de aventuras. Es marino retirado, fue buzo táctico, estuvo en guerras, hizo viajes de riesgo, conoció personajes de todo el mundo, persiguió rutas míticas.

Cada cuento reverbera la vida de un entusiasta por definición. Sus relatos no están sometidos a la costumbre de la nostalgia ni a la petulancia de los conceptos. Sino que brillan iluminados por la vocación de mirar qué hay detrás de las colinas, ese sentido de propósito que moviliza a sus personajes más allá de lo imaginable.

Es esa luz de ir en viaje permanente -viaje de descubrimi­ento, incluso cuando se escribe- lo que los vuelve inolvidabl­es. Todos somos viajeros, algunos se animan y van, otros leemos y también descubrimo­s. Ulloa hizo el viaje completo. Fue, miró, leyó y escribió. El resultado son once relatos maravillos­os.

Una anécdota para ilustrar de qué estamos hablando. En los agradecimi­entos del libro, aparece uno hacia mí, con nombre y apellido. Por supuesto, infundado, solo por la amistad que me une a Ulloa. Como fuera, hace dos semanas, más o menos, una persona muy conocida mía (y muy vinculada familiarme­nte al arte) me habló por Whatsaap. El diálogo textual es el que sigue:

El: Hola Fernando. ¿El “Fer Monacelli” que está en los agredecimi­entos del libro de Roberto Ulloa sos vos?

Yo: Sí, sí. ¿Lo estas leyendo?

El: Tremendo libro!!! Me encantó. Muy borgeano. De los mejores que he leído últimament­e.

Yo: Buenísimo.

El: Lo leí hace unos días. Yo: ¿Lo conocés a Roberto? El: No lo conozco. Pero alentalo a seguir escribiend­o. Espero ansioso el próximo libro.

Es a mi juicio, una de las formas de autoridad más potentes para pensar en un libro. Un lector, la obra, y la necesidad de decir la experienci­a de la lectura.

Si el prólogo de Jorge Fernández Díaz es una palabra de autoridad desde la producción literaria, el chat con mi viejo conocido es la palabra de autoridad desde la lectura que completa el círculo donde habitan los libros que es necesario leer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina