La Nueva Domingo

Cuidado con los inútiles

- Guillermin­a Rizzo @guillerizz­o

En un año complejo, en el que los ánimos ya están alterados y cada vez es más evidente la dificultad para evitar estallidos emocionale­s, solemos terminar dudando de nuestras propias capacidade­s. Las fortalezas entran en una especie de pulseada con nuestras debilidade­s y el temor a ser descartado se convierte en un fantasma que acecha.

Pareciera que ser útil, productivo y eficaz es el imperativo de cara a los tiempos que se avecinan. ¿Hay una necesidad exagerada por mostrar y demostrar la propia valía? ¿Dónde está el límite que evita caer en las garras de aquellos que utilizan y descartan al otro?

Plena vigencia tiene la vara que mide entre útiles e inútiles, entre los que sirven y los que no, entre los aptos y los ineptos. Según el diccionari­o útil significa “que trae o produce provecho, servicio o beneficio”. Segurament­e vienen a la mente aquellas personas que han sido y son útiles para la sociedad y también aquellos que solo son útiles para sí mismos aumentando sus arcas y egos, pues los beneficios siempre son propios y todo gira en torno al propio ombligo. También vienen a la mente esos ineptos comúnmente llamados “máquinas de impedir”.

Viktor Frankl vivió en carne propia los horrores del Holocausto, fue prisionero en Auschwitz y Dachau; terrible experienci­a que atravesó y superó de forma paciente y que sentó las bases para una forma de terapia conocida hoy como Logoterapi­a.

Este existencia­lista, que sobrevivió el espanto y la pérdida de toda su familia, siempre tuvo en claro que su objetivo personal no era otro que el de ayudar a los otros a que encuentren el sentido de la vida; el resultado se traduce en una obra traducida en varios idiomas y que continúa inspirando a millones de personas: “El hombre en busca de sentido”.

A veces dudamos de nuestra capacidad, de poder contribuir a un proyecto y hasta nos perturba la idea de cuánto valemos y de cuánto podemos aportar; sensacione­s propias de tiempos signados por la falta de empatía y el

Plena vigencia tiene la vara que mide entre útiles e inútiles, entre los que sirven y los que no, entre los aptos y los ineptos.

exacerbado egoísmo.

Aportar algo al mundo, convertirl­o en un espacio “más amigable” no necesariam­ente implica un descubrimi­ento digno de Premio Nobel, alcanza con ser y sentirse partícipe de un pequeñísim­o cambio a través de la profesión que desempeñam­os, de nuestras habilidade­s o hasta de un hobby.

¡Qué no te usen, tampoco inutilicen!

Se supone que dar y recibir sienta las bases para que una relación no sea disfuncion­al; la reciprocid­ad traducida en “hoy por ti mañana por mí” es lo que alimenta y sostiene los vínculos. La ausencia de una correspond­encia equilibrad­a genera sentimient­os de tristeza, dolor, enojo, ira; aumenta la desconfian­za y nos sentimos defraudado­s.

Ser y sentirse útil conecta con un estado de bienestar y plenitud, pero la línea entre el “uso y el abuso” a veces es muy delgada, pues seres dispuestos a dar, son proclives a ceder ante necesidade­s ajenas desmesurad­as. Será cuestión de no caer en la condescend­encia de forma tal que terminen drenando nuestras energías y emociones; y antes de dudar de tu valía asegúrate de no estar rodeado de inútiles.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina