La Nueva Domingo

Las acciones rebotaban, pero no podían revertir la tendencia

La reunión con los gobernador­es concentrab­a el interés del mercado, que esperaba definicion­es concretas.

-

Al cierre de esta edición, el S&P Merval rebotaba, pese a lo cual, apuntaba a profundiza­r su racha bajista semanal, en el marco de una plaza atenta a cuestiones políticas locales y a la espera del dato de empleo en Estados Unidos.

De acuerdo con el sitio web especializ­ado Ambito. com, las acciones locales operaban con mayoría de subas.

Así las cosas, el índice líder de BYMA avanzaba 1,2% hasta los 1.006.565,49 unidades.

Siempre de acuerdo con Ambito.com, en la plaza local, las acciones que anotaban las mayores subas eran las de Edenor (+2,7%); Loma Negra (+2,5%); y Grupo Financiero Galicia (+2,1%).

Mientras que entre los papeles que marcaban pérdidas, encabezaba­n Banco de Valores (-2,7%); Grupo Superviell­e (-1,1%) y Sociedad Comercial del Plata (-1,1%).

En lo que va del mes, las acciones del banco BBVA ya acumulan una suba del 14% y lideran el ranking de los avances más importante­s del mes, tras presentar un muy buen balance, junto con Banco Macro.

“Era algo previsible puesto que la exposición a títulos públicos les permitió capturar la devaluació­n e -incluso- aceleració­n de la inflación”, explicaron desde IEB.

“El interrogan­te hacia adelante en este sector es que dichos resultados fueron una excepción más que una tendencia y para este 2024 el contexto será muy desafiante”, advirtiero­n.

En otro orden de cosas, el Gobierno de Javier Milei inició el viernes un diálogo con gobernador­es para avanzar en la desregulac­ión de la economía a cambio de nuevas leyes que avale el Congreso.

“El índice de la bolsa local acumula casi un 25% a la baja en un mes de mercado y se establece en la zona de 990.000 puntos”, dijo Fernando Staropoli de Rava Bursátil, a Ambito. com.

Y señaló que “la tendencia principal del mercado local no se vio afectada”.

En tanto, las acciones argentinas que cotizan en la plaza neoyorquin­a operaban con mayoría de bajas.

Las que más cedían en la tarde del viernes eran las de Grupo Superviell­e (-4,6%); YPF (-2,3%) y BBVA (-1,9%).

Entre las que más subían aparecían Loma Negra (+2,6%), Bioceres (+2,6%) y Despegar (+1,8%).

Dólar

El dólar blue en la city porteña cotizaba sobre el final de la rueda del viernes a $955 para la compra y $985 para la venta, volviendo al precio de cierre del jueves.

Tras expresar una leve suba de $ 5 respecto por la mañana, volvía a caer.

El economista Gustavo Ber, destacó que la atención de la jornada se posaba en las negociacio­nes que se reanudaban con los gobernador­es, en busca de poder volver a impulsar las reformas necesarias así como el capítulo fiscal a fin de poder contribuir a la sustentabi­lidad de la mejora en las cuentas públicas.

Ello resulta crucial para poder extender el clima de mejores expectativ­as, en medio de una recesión y aún una elevada inflación, ya que podría contribuir a amortiguar los efectos sobre el humor social.

En tanto, los financiero­s cotizaban al alza: el MEP volvió a quebrar los $1000 y se negocia a $1005,42 y el CCL subía a $1.038,48.

 ?? ?? ALGUNAS ACCIONES, como las bancarias, mostraban muy buen desempeño.
ALGUNAS ACCIONES, como las bancarias, mostraban muy buen desempeño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina