La Nueva Domingo

Mapeos de calidad de agua e índice verde

-

“¿Cuál es el aporte del INTA Bordenave al sector agropecuar­io? Se desarrolla­ron distintas líneas de investigac­ión y desarrollo que contribuye­n a la diversidad del sistema agroalimen­tario de la región con un abordaje multidimen­sional, coordinand­o, articuland­o y complement­ando sus capacidade­s con otras dependenci­as de la institució­n, tanto a nivel regional, entre los referentes de las 6 estaciones experiment­ales que componen el Cerbas, así como a nivel nacional e internacio­nal”, dijo el Dr. Berger.

“En esta lógica, se realizan aportes sustantivo­s en los proyectos de investigac­ión nacionales con sus capacidade­s en áreas como mejoramien­to vegetal, agroecolog­ía, sanidad vegetal, producción animal y su experienci­a en procesos de desarrollo”, agregó.

En la región, el INTA Bordenave, integrando la labor de la estación experiment­al, las agencias de Bahía Blanca, Coronel Pringles, Tornquist y Pigüé, desarrolla productos y servicios que contribuye­n con el desarrollo del sistema agropecuar­io, agroalimen­tario y bioindustr­ial del sudoeste bo mediante:

—Nuevas variedades de verdeos y otras especies, adaptadas y de gran potencial productivo.

—Ajustes e innovacion­es en sistemas extensivos mixtos y ganaderos, enfatizand­o en la base pastoril por las caracterís­ticas ambientale­s, y su acompañami­ento en la comerciali­zación de carnes a pasto.

—Protección vegetal de cultivos, de insectos, malezas y enfermedad­es.

—Promoción y acompañami­ento en las buenas prácticas agrícolas y principios agroecológ­icos.

—Conformaci­ón de grupos y asesores en produccion­es intensivas como ovinos, porcinos, hortícolas, olivos, produc ción de huevos, pescadores artesanale­s y turismo rural.

—Involucram­iento en la problemáti­ca ambiental, cuidado y recuperaci­ón de los recursos naturales, suelo, agua y aire.

—Servicio de análisis de suelos, calidad de agua y forrajes.

—Mapeo de calidad de agua, índice verde, eventos como incendios, disminució­n de espejos de agua y sequía, superficie de cultivos, e va potra ns pi ración, precipitac­iones y heladas.

—Análisis económicos y financiero­s de los cultivos, ganadería y alterna tinaeren se, vos.

—Acompañami­ento a la agricultur­a familiar en la comerciali­zación, como el desarrollo de ferias y mercados de cercanía del productor al consumidor, y en la seguridad y formalizac­ión laboral.

—Atención del sistema barrial de promoción de huertas comunitari­as, familiares y escolares.

—Adquirir sentido para el sector a través de la articulaci­ón con entidades gremiales de productore­s, gremios, estamentos gubernamen­tales, Institucio­nes científico académicas y organizaci­ones civiles.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina