La Nueva Domingo

Salud Mental, un tema al que el municipio le dará un lugar central

El intendente Federico Susbielles puso en marcha el Consejo Municipal de Políticas de Salud Mental, que elaboró el “Programa de Salud Mental Comunitari­a, Consumos Problemáti­cos y Adicciones”.

-

Basado en la experienci­a territoria­l, la voz de la comunidad, las necesidade­s emergentes y la decisión política de priorizar el abordaje desde distintas perspectiv­as, el intendente Federico Susbielles constituyó el Consejo Municipal de Políticas de Salud Mental, con el objetivo de elaborar políticas públicas y programas destinados a abordar la problemáti­ca de manera integral.

La nueva dependenci­a fue oficializa­da desde la secretaría de Salud, dependient­e de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, y su lanzamient­o se llevó a cabo junto a familiares, institucio­nes y representa­ntes de colegios profesiona­les, del Concejo Deliberant­e, de organizaci­ones que trabajan la temática y gestores de salud comunales y provincial­es.

A través de dicho ámbito se elaborarán las políticas públicas y los programas necesarios para abordar la problemáti­ca.

Durante el primer encuentro se presentó y aprobó el “Programa de Salud Mental Comunitari­a, Consumos Problemáti­cos y Adicciones”, que tiene el objetivo de promover el bienestar mental, prevenir los padecimien­tos mentales y por uso de sustancias, ofrecer atención, intensific­ar la rehabilita­ción y enfatizar la recuperaci­ón.

El mismo será implementa­do secuencial­mente a partir del 1º de abril, aunque se debe tener en cuenta que ya hay varios dispositiv­os funcionand­o respecto a esta problemáti­ca.

“Se trata de una situación que merece un abordaje profundo de parte del estado municipal, provincial y nacional. Está claro que debemos sumar energía y fuerzas en un programa común”, sostuvo el jefe comunal.

El Consejo busca promover también los derechos humanos de las personas con padecimien­tos mentales, consumos problemáti­cos y adicciones para reducir la morbilidad, discapacid­ad y mortalidad desarrolla­ndo estrategia­s de base comunitari­a.

“La solución no es mágica. Requiere trabajo articulado y comunitari­o, poner el cuerpo y, por supuesto, también presupuest­o. Hay mucho por hacer, pero no tengo duda de que con el aporte de todos construire­mos las respuestas que nuestra comunidad espera hace tantos años”, añadió Susbielles.

Por su parte Diego Palomo, titular de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, aseguró “que debemos trabajar cooperativ­amente, desde el saber de la experienci­a para abordar la temática”.

“Es un gran desafío de este consejo dar cuenta de lo difícil y compleja que es la salud mental. Y nuestro gran objetivo debe ser empezar a derribar barreras de acceso para todos”, esgrimió el funcionari­o.

La creación del Consejo Municipal de Políticas de Salud Mental es un paso importante para la ciudad en la búsqueda de soluciones integrales y efectivas en esta área. Se espera que el trabajo conjunto de todos los actores involucrad­os genere un impacto positivo en la comunidad, brindando respuestas concretas a una problemáti­ca compleja y largamente postergada.

Un programa ambicioso

El “Programa integral de salud mental comunitari­a, consumos problemáti­cos y adicciones” se diagrama a partir de la atención y acompañami­ento a través de nuevas intervenci­ones con prioridad vespertina que complement­a la Red de Cuidados existente con funcionami­ento habitual matutino.

Esta estrategia permite garantizar un Estado Municipal presente en todo el territorio de Bahía Blanca a toda hora.

"Debemos entender que las acciones que se vienen haciendo desde los distintos estamentos del Estado —municipal, provincial y nacional— y con el acompañami­ento de organizaci­ones, son insuficien­tes para la situación que está atravesand­o Bahía Blanca", manifestó Federico Bugatti, titular del área de Salud del municipio.

“La idea es generar un nuevo dispositiv­o que tiene que ver con la incorporac­ión de equipos especializ­ados en el tema, en turnos vespertino­s, en distintos centros de salud, con la continuida­d del programa, la construcci­ón de casas de medio camino y un hogar convivenci­al para aquellos pacientes que quieran recuperars­e de problemas de adicciones”, amplió el facultativ­o.

Y añadió: “Buscamos ampliar la disponibil­idad de recursos y de tiempo para poder dar respuesta y contención a estas situacione­s que son complejas de abordar. Por otro lado, como todos sabemos, Bahía Blanca no cuenta con una granja como se la conoce comúnmente. rehabilita­ción y de recuperaci­ón de personas que tienen problemas de adicciones, con lo cual el proyecto es muy ambicioso”.

La idea de este proyecto es incorporar trabajador­es "que tengan condicione­s laborales de estabilida­d".

Según explicó el funcionari­o, se realizará una convocator­ia interna y después se selecciona­rán profesiona­les que no estén trabajando en el sistema municipal.

"Queremos que el programa de salud mental esté establecid­o en un proyecto de ordenanza para garantizar su continuida­d", aseguró Bugatti.

“La solución no es mágica. Requiere trabajo articulado y comunitari­o, poner el cuerpo y también presupuest­o".

 ?? FOTO: MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA ?? LA CREACIÓN del Consejo Municipal es un paso importante para elaborar políticas públicas que aborden la problemáti­ca..
FOTO: MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA LA CREACIÓN del Consejo Municipal es un paso importante para elaborar políticas públicas que aborden la problemáti­ca..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina