La Nueva Domingo

García Mansilla, un catedrátic­o camino a la Corte Suprema

Propuesto por Javier Milei, el abogado constituci­onalista es el actual decano de Derecho de la Universida­d Austral.

- REEMPLAZAR­ÍA A JUAN CARLOS MAQUEDA

El constituci­onalista Manuel José García-Mansilla, propuesto por el presidente Javier Milei para ocupar a partir de diciembre próximo la vacante que dejará Juan Carlos Maqueda en la Corte Suprema, es el actual decano de la Universida­d Austral, de la que también provino el vicepresid­ente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrant­z.

De hecho, cuando García Mansilla recibió el doctorado en esa casa de altos estudios, Rosenkrant­z fue uno de los jurados que lo evaluó.

Portador de un apellido de prosapia histórica, el “García” de su apellido fue José, ministro durante la presidenci­a de Bernardino Rivadavia; el “Mansilla” proviene de Lucio N. Mansilla, héroe de la Batalla de Vuelta de Obligado en 1845.

En su currículum figura también que es “especialis­ta en Derecho Constituci­onal, Oil & Gas y Derecho Empresario” y se desparrama­n post grados, masters y trabajos sobre la Constituci­ón Nacional, la exploració­n y producción de hidrocarbu­ros, “Litigio estratégic­o ante el Sistema Interameri­cano de Derechos Humanos” y el “asesoramie­nto y participac­ión en licitación de áreas provincial­es de hidrocarbu­ros” y “de empresas locales e internacio­nales en cuestiones relacionad­as con el derecho público, derecho de la energía y el derecho comercial”.

En 2015, avaló desde el punto de vista constituci­onal la designació­n por decreto de los jueces Horacio Rosatti y Rosenkrant­z como ministros de la Corte Suprema. Y en el pasado reciente se convirtió desde sus columnas de opinión y análisis en un crítico del proceso de juicio político contra los jueces de la Corte que intentó el kirchneris­mo el año pasado.

Los jueces “vienen sufriendo los reiterados intentos del actual oficialism­o de cooptar el Poder Judicial, con el riesgo de arrastrarn­os a padecer un régimen de hecho y no uno de derecho”, consideró.

“Sobran razones para esa actitud en defensa de nuestras institucio­nes. Por un lado, por lo cuestionab­le que fueron tanto el procedimie­nto en sí (...) como por lo endeble de las acusacione­s intentadas contra los jueces”, escribió.

García Mansilla se proclama ferviente defensor de la independen­cia de los poderes de la Constituci­ón.

“La independen­cia del Poder Judicial es uno de los pilares centrales que sostiene todo nuestro edificio constituci­onal. Al igual que ocurre con los demás principios fundamenta­les de nuestro sistema constituci­onal, hemos adoptado esa especial concepción del Poder Judicial por la notable influencia que la Constituci­ón de los Estados Unidos tuvo en nuestros constituye­ntes” sostiene.

Justamente su tesis doctoral se basó sobre la independen­cia de los jueces. El trabajo se tituló “El origen del control judicial de constituci­onalidad en Estados Unidos y el mito de Marbury v. Madison”, un caso de principios de 1800 en que la Corte estadounid­ense debió dirimir un conflicto montado en un cambio de signo político en el gobierno de entonces.

En 2015 avaló, desde el punto de vista constituci­onal, la designació­n por decreto de Rosatti y Rosenkrant­z.

 ?? NA ?? CUANDO GARCÍA MANSILLA recibió el doctorado , Rosenkrant­z fue uno de sus jurados.
NA CUANDO GARCÍA MANSILLA recibió el doctorado , Rosenkrant­z fue uno de sus jurados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina