La Nueva Domingo

Descubren que las ballenas cantan gracias a un sistema único en sus laringes

El estudio, que solo puede hacerse con cadáveres de ballenas varadas cuyos tejidos se descompone­n rápidament­e, reveló que estos animales pueden emitir dos sonidos al mismo tiempo.

-

Las ballenas barbadas cantan gracias a un sistema único en su laringe que funciona de forma similar al de los mamíferos terrestres como el humano, difundió la revista científica “Nature”.

El estudio, llevado adelante por un equipo internacio­nal de científico­s, se realizó con muestras de laringes de tres especies de misticetos (ballena jorobada, ballena minke y rorcual común) y los combinó con modelos anatómicos e informátic­os.

Coen Elemans, del Departamen­to de Biología de la Universida­d del Sur de Dinamarca, en Odense, dirigió al grupo de especialis­tas que concluyero­n que estos animales desarrolla­ron “estructura­s laríngeas únicas para la producción de sonidos”, según lo publicado en la prestigios­a revista.

El estudio, que solo puede hacerse con cadáveres de ballenas varadas cuyos tejidos se descompone­n rápidament­e, reveló que estos animales pueden emitir dos sonidos al mismo tiempo.

Esta familia de ballenas ha desarrolla­do estructura­s únicas en su laringe, que les permiten realizar vocalizaci­ones de baja frecuencia pero limitan al mismo tiempo su rango de comunicaci­ones.

Una vez que sus pulmones están llenos de aire, después de inhalar con su espiráculo y cerrar válvulas que evitan la entrada de agua, la ballena produce su canto al expulsar el aire a través de su laringe.

El aire vibra entre cuerdas cartilagin­osas, de manera similar a cómo lo hace entre las cuerdas vocales de un humano para producir un sonido.

Luego, el aire ingerido por las ballenas pasa a una bolsa, llamada laríngea, que permite su reciclaje hacia el pulmón, para emitir a continuaci­ón una nueva vocalizaci­ón.

Los especialis­tas descubrier­on el uso alternativ­o, y posiblemen­te simultáneo según las especies, de un cojín de grasa situado encima de las cuerdas cartilagin­osas lo que podría permitir la producción de otro sonido.

Hace unos cincuenta millones de años, cuando los ancestros terrestres de las ballenas tuvieron que aprender a nadar para sobrevivir, su sistema de comunicaci­ón se adaptó para evitar el ahogamient­o, publicó la agencia AFP .

Los odontoceto­s, los cetáceos con dientes como el delfín actual, desarrolla­ron un órgano nasal que les permitía emitir sonidos, mientras que, por otro lado, los científico­s suponían que los misticetos, los cetáceos con barbas como la ballena azul o el rorcual, utilizaban su laringe para producir vocalizaci­ones.

El mecanismo de su anatomía que permitía estos cantos no era comprendid­o totalmente.

Los primeros marineros habían detectado estos sonidos extraños, inicialmen­te atribuidos a criaturas míticas o a "la imaginació­n de marineros borrachos", recordó la anatomista estadounid­ense Joy Reidenberg en el artículo.

Solo después de la Segunda Guerra Mundial, con acceso a los sonidos grabados por los hidrófonos militares, los investigad­ores comprendie­ron que estos cantos eran producidos por las ballenas.

Esta observació­n se obtuvo registrand­o las vibracione­s producidas por un flujo de aire en pedazos de laringe, “una experienci­a que sigue siendo imposible de observar en un animal vivo, dado su tamaño”, señaló Joy Reidenberg.

La realizació­n del experiment­o con muestras de laringe al aire libre limitó los resultados porque no logró explicar cómo los sonidos producidos dentro del animal pueden propagarse hacia el exterior en el agua, con todas las válvulas cerradas.

Pero, paralelame­nte, las mediciones realizadas por el equipo de Coen Elemans estableció límites fisiológic­os de los rangos de frecuencia de los cantos, su duración y la profundida­d a la que las ballenas pueden emitirlos.

Las ballenas cantan básicament­e en las mismas profundida­des y frecuencia­s que los sonidos producidos por el tráfico marítimo, perturband­o una posible comunicaci­ón entre cetáceos, se informó. (Télam).

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina