La Nueva Domingo

Mar calmo: los dólares cerraban otra semana planchados

Los diferentes tipos de cambio no mostraban grandes variacione­s. En el ámbito global, Apple sufre un duro golpe.

-

El dólar blue cotiza ba el viernes, al cierre de esta edición, a 1.020 pesos el tipo vendedor, con una baja de $10 con relación a la rueda anterior, mientras que las versiones financiera­s operan mixtas.

Por su parte, el Contado Con Liquidació­n bajaba a $1.095,80 y el dólar MEP sube a $1.036,66.

El dólar minorista, en el Banco Nación, se ofrecía a 873,50, al tiempo que el dólar turista o ahorro se ubicaba en $1.397,60.

El Banco Central volvió a comprar reservas durante la jornada anterior, por US$206 millones, y se quedó con el 54% del volumen operado en el segmento de contado.

En marzo, lleva adquiridos US$2.439 millones y superó ya la marca de febrero pasado.

De esta manera, las reservas brutas del Banco Central se elevaron hasta hasta alcanzar los US$28.100 millones.

De acuerdo con el sitio especializ­ado Ambito.com. los principale­s índices bursátiles de Wall Street pisaban el freno este viernes 22 de marzo, pero se encamina a cerrar una semana positiva,

ya que los inversores aplaudiero­n la postura de la Reserva Federal de un alivio en las tasas de interés.

Los tres principale­s índices estadounid­enses alcanzaron el jueves máximos históricos al cierre, ya que los valores de chips subieron tras las optimistas previsione­s de Micron Technology y alentado también por el tono más"dovish" de la Fed, al mantener la previsión de tres recortes de tasas durante el año aún

cuando el crecimient­o y el mercado laboral siguen firmes así como la inflación viene mostrando una mayor resistenci­a a la baja en los últimos meses.

Agrega Ambito.com que "los reguladore­s tanto en Europa como en Estados Unidos están intensific­ando su escrutinio sobre Apple, lo que genera preocupaci­ones entre los inversores acerca de posibles multas y el impacto en el dominio de la empresa en el mercado".

Tal como informó Ámbito, el Departamen­to de Justicia y 16 fiscales generales presentaro­n demandas contra el fabricante del iPhone, acusándolo de violar las leyes antimonopo­lio. Mientras tanto, en Europa, se rumorea que la empresa está bajo investigac­ión para determinar si está cumpliendo con la Ley de Mercados Digitales de la región.

En ese contexto, las acciones de Apple cayeron en la sesión anterior un 4%. Vale recordar que el 4 de agosto de 2023 cayeron 4,8%. Esto se suma a la caída que acumula en el último mes de -5,8%, mientras los inversores perciben que la firma se va quedando atrás en la carrera de la Inteligenc­ia Artificial (IA). Este viernes, extiende el rojo, pero modera la caída con un -0,4% antes de la apertura del mercado.

Estas acciones regulatori­as le suscitaron un golpe durísimo a Apple, que vio hacerse humo aproximada­mente U$S 115.000 millones en valor de mercado. Esto elevó su pérdida en lo que va del año por encima del 11%.

A pesar de haber alcanzado previament­e el estatus de la empresa más valiosa del mundo, con un valor superior a los U$S 3 billones, Apple, ahora, presenta un desempeño inferior tanto en comparació­n con el Nasdaq 100 como con el S&P 500 en 2024.

Apple, antes la empresa más valioso del mundo, sufre caídas porque los inversores creen que pierde en la carrera de la Inteligenc­ia Artificial.

 ?? ?? APPLE se vio afectada por cuestiones regulatori­as y malas perspectiv­as a futuro.
APPLE se vio afectada por cuestiones regulatori­as y malas perspectiv­as a futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina