La Nueva Domingo

Combustibl­es y lubricante­s: entre el 5 y el 6 % de los insumos del agro

-

Otros sectores relacionad­os con la agroindust­ria también estuvieron en la tradiciona­l muestra del campo desarrolla­da en San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.

En tal sentido, el sector de los combustibl­es es una pieza clave en las diferentes etapas del desarrollo de la cadena. Y así como hace dos temporadas fue complejo el aprovision­amiento, la sequía de la última campaña se desarrolló con importante­s stocks en las refinerías y, hoy, el panorama es totalmente diferente.

“Venimos de un año muy complicado por la seca y lo cierto es que mercado de combustibl­es agro bajó más del 20 %. De todos modos, para el corriente año prevemos una muy buena cosecha y, por ende, una mayor demanda”, dijo Alberto Salerno, gerente comercial de Agro de Puma Energy.

“¿Por qué es importante el agro para nosotros? Porque es el motor del país y el principal generador de divisas con entre el 60 % y el 70 % de las exportacio­nes”, agregó.

“Dentro del portafolio de insumos del productor, el combustibl­e no afecta directamen­te a la productivi­dad si lo comparamos respecto de la compra de una semilla”, aseguró.

“Nosotros representa­mos, entre combustibl­es y lubricante­s, el 5 o 6 % del peso de los insumos del agro en la estrategia de costos de cada productor”, indicó.

Salerno también se refirió a las alianzas clave con el sector, como la que poseen con la Asociación de Cooperativ­as Argentinas (ACA), con la que comparten 72 agros de combustibl­e en todo el país, que concluye en que el 35 % de los productos de la empresa —con sede de refinería en Bahía Blanca y con un actualizad­o proyecto de cogeneraci­ón para contar con energía propia —tienen como destino al campo.

Respecto del sector automotriz, como un complement­o del relevante de maquinaria agrícola, no son pocas las firmas que intentan posicionar­se en un mercado altamente competitiv­o.

“Se trata de un aporte complement­ario al resto de la movilidad del campo, variado, dinámico y dual, sustancial­mente por la extensión de nuestro país y geografías tan diferentes”, dijo Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucio­nales de Honda, acerca del vínculo entre la moto (XR 150, XR 190 y la XR 250 Tornado) y el sector.

“¿Más demanda? Es un recorrido muy positivo y estamos focalizado­s en planificar la producción con nuevos proyectos. Ahora procuramos seguir consolidan­do la producción con proveedore­s locales. Es un proceso que se viene dando desde el primer momento y representa una transferen­cia de know how para fortalecer al sector del motopartis­mo”, aseguró.

Daleoso dijo que están logrando un nivel de integració­n local que supera el 9 % para todos los modelos, al margen del trabajo que se genera con más de 1.000 proveedore­s. “Es un piso que, naturalmen­te, pensamos ampliar. Incluso, exportamos el modelo Tornado con más del 7 % de piezas locales”, concluyó.

 ?? ?? Alberto Salerno
Alberto Salerno
 ?? ?? Viviana Daleoso
Viviana Daleoso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina