La Nueva Domingo

El ITL comenzó el año 2024 en alza

En relación al primer bimestre del año, el Índice de Transporte y Logística (ITL) arrojó un alza del 32%, mientras que en el último bimestre de 2023 el índice general había mostrado un alza de aproximada­mente el 41%.

- Por Yamila Pérez Asistente de Investigac­ión CEEUIBB

El valor del ITL para el primer bimestre de 2024 es de 704 puntos, con una notable variación positiva del 32% con respecto al periodo anterior, aunque mostrando una desacelera­ción en dicho aumento respecto al periodo anterior.

Tal como se observan en los gráficos 1 y 2, a diferencia del periodo anterior, en este bimestre el Índice de Transporte y Logística ha presentado una variación positiva del 32%, mientras que el alza de los precios de canasta medida por CREEBBA fue superior con aproximada­mente el 41%. Por otra parte, el Tipo de Cambio Oficial mostró una leve variación positiva del 7,2% exponiendo cierta estabilida­d de la tasación de la moneda extranjera.

Subíndices por sectores de actividad

Al analizar el gráfico 3 de los subíndices sectoriale­s, en general se puede señalar que este periodo de análisis mostró en todos los sectores variacione­s positivas notablemen­te inferiores a las del bimestre anterior.

El aumento porcentual del ITL general fue del 32%, mientras que el sector que más incremento mostró es el de Agroindust­ria con aproximada­mente el 33%, nuevamente liderando los primeros puestos.

Lo siguen los sectores Alimentos y Bebidas y Aserradero­s y Productos de Madera ambos con el 32,4%.

Los sectores industrial­es menos afectados por los aumentos fueron Transporte y Logística, Generación, Transporte y Distribuci­ón de Gas y Electricid­ad y Servicios Marítimos y Portuarios, con variacione­s entre el 31% y 32%.

Cabe destacar que el sector de Generación, Transporte y Distribuci­ón de Gas y Electricid­ad es el tercer periodo consecutiv­o en ocupar uno de los lugares de menor aumento.

Rubros de costos

Continuand­o con el gráfico 4, se puede analizar los subíndices por rubro de costos.

En el periodo en cuestión, continuaro­n las mismas relaciones de aumentos respecto del bimestre anterior, aunque con magnitudes menores.

El rubro que mayor alza mostró es el de Transporte con el 33% debido a los incremento­s del gasoil como de los sueldos de choferes con un 33% y 45% respectila

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina