La Nueva Domingo

Gerónimo Fullana ante un nuevo desafío como embajador climático

El joven activista bahiense representa­rá a nuestro país en un programa administra­do por el Banco Mundial.

- Por Walter Gullaci wgullaci@lanueva.com

Estudiante de Relaciones Internacio­nales en la Universida­d Siglo XXI, activista climático y miembro de Fridays For Future Argentina, Gerónimo Fullana no para de sorprender­nos.

Después de una revisión de 3.100 aplicantes de más de 140 países, este bahiense de 22 años fue selecciona­do como Embajador Climático para representa­r a nuestro país y unirse al cohorte de 2024 del “Max Thabiso Edkins Climate Ambassador­s” (MTECAP), un programa en línea de seis meses administra­do por el Banco Mundial.

Fullana, entre otras misiones y eventos internacio­nales en los que participó, integró la Delegación Joven de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el foro de ciudades y cambio climático más importante a nivel global.

Comprometi­do plenamente con la agenda ambiental, Gero tiene por delante un nuevo desafío. De esos que suelen movilizarl­o. En especial, para seguir “adquiriend­o conocimien­to”, como él mismo grafica.

-Gerónimo, ¿cuál es el propósito principal del programa?

-Pasa por conectarse entre los diferentes embajadore­s climáticos, aprender de los expertos del Banco Mundial y de los socios de GYCN (Global Youth Community Network) y C4C (Connect for climate); tomar medidas climáticas significat­ivas tanto en sus comunidade­s como a nivel mundial.

-¿Y en qué radica básicament­e el programa?

-Es una combinació­n de sesiones técnicas y prácticas que proporcion­a a los embajadore­s un conocimien­to y una comprensió­n profunda del cambio climático. Además, se pretende que, al finalizar el programa, los embajadore­s hayan realizado tres acciones concretas a los fines de ingresar a la red Alumni de Embajadore­s Climáticos.

-¿Cómo se selecciona­ron los participan­tes para este programa y cuál fue el proceso de aplicación?

-El proceso de aplicación cuenta con un formulario que se completa en línea, es inglés y consta de seis páginas. Es una extensa revisión de datos personales, trayectori­a en el ámbito y aspiracion­es futuras.

“El criterio de elegibilid­ad solicitaba tener entre 18 y 35 años, tener habilidade­s de conversaci­ón en inglés y una comprobabl­e experienci­a pasada y actual como líder juvenil en comunidade­s a nivel local, regional, nacional o global”.

-¿Qué desafíos enfrenta Argentina en relación con la crisis climática y cómo se espera que este programa ayude a abordarlos?

-En Argentina existen desafíos de antaño como lo son, en primer lugar, la contaminac­ión del aire, del agua y de los suelos; la gestión de los residuos sólidos urbanos y los basurales a cielo abierto; la agroindust­ria, el proceso de sojización y los agroquímic­os; la deforestac­ión; los incendios intenciona­les y las especies amenazadas.

“En la actualidad, sin embargo y en mi opinión, la urgencia pasa por la puesta en marcha de las medidas contemplad­as en el Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático presentado por Argentina en la COP27 de Egipto y la aprobación y ejecución de leyes que detengan el imparable deterioro de humedales y bosques”.

-¿Hay planes para que los participan­tes del pro

Fullana integró la Delegación Joven de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, foro de ciudades y cambio climático.

grama trabajen en colaboraci­ón después de completarl­o? Me refiero a implementa­r soluciones climáticas en sus respectivo­s países.

-Sí, segurament­e se desarrolle­n planes específico­s ya que se reconoce la importanci­a de la coopeLa ración internacio­nal en la lucha contra la crisis climática. Además, trabajar juntos a otros Embajadore­s Climáticos puede amplificar el impacto de acciones locales y también puede contribuir a mejores soluciones y prácticas climáticas.

-¿Qué significa para vos haber sido selecciona­do para este programa?

-En primer lugar, me siento agradecido porque siempre es un logro colectivo, ya que sin el apoyo de quienes me acompañan difícilmen­te podría hoy poder celebrar esta oportunida­d. En segundo lugar, representa un paso importante en lo personal y en mi futuro profesiona­l, entendiend­o la responsabi­lidad que conlleva y el compromiso de adquirir conocimien­tos y habilidade­s que sirvan para nuestro país.

“En tercer lugar y último, siento que la representa­ción de Argentina en organismos multilater­ales de crédito como el Banco Mundial, adquiere una importanci­a vital, especialme­nte en un contexto económico desafiante como el que enfrenta el país. presencia argentina nos permite tener voz en discusione­s internacio­nales y fortalecer nuestra posición en la escena internacio­nal, a la par de poder acceder a los recursos necesarios para impulsar nuestro desarrollo sostenible”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina