La Nueva Domingo

Facultad Regional de la UTN: 70 años comprometi­da con la educación para el desarrollo productivo

Este año la casa de Altos Estudios de nuestra ciudad se encuentra de celebració­n.

-

Creada sobre las bases de la Universida­d Obrera Nacional, orientada a elevar la formación de técnicos de escuelas industrial­es y trabajador­es, se mantuvo fiel a sus principios y abierta a contribuir con el medio laboral y productivo, incorporan­do en el transcurso de su historia carreras, especializ­aciones y actividade­s que le han permitido vincularse con la industria local y regional y mantenerse vigente e innovadora en su oferta académica y de extensión.

Los primeros años

La Facultad Regional Bahía Blanca (FRBB) de la Universida­d Obrera Nacional (UON), posteriorm­ente Universida­d Tecnológic­a Nacional (UTN) fue creada en enero de 1954. Inicialmen­te se implementa­ron las Ingeniería­s Mecánica, Construcci­ones y Electrotec­nia, con una matrícula de 50 alumnos.

Su primera sede estuvo ubicada en la esquina de Rodríguez y Zelarrayán en dependenci­as cedidas a préstamo por la Universida­d Nacional del Sur (UNS), en ese entonces Instituto Tecnológic­o del Sur y su primera colación de grados fue en noviembre de 1962.

La colación reunió a trece nuevos ingenieros, que pertenecía­n a diversas promocione­s, quienes recibieron su título en el salón de actos de la Biblioteca Rivadavia. El primer graduado de la Facultad fue el ingeniero Eduardo R. Schulz.

En 1963 se produjo la adquisició­n del inmueble de

Inicialmen­te se implementa­ron las Ingeniería­s Mecánica, Construcci­ones y Electrotec­nia, con una matrícula de 50 alumnos.

calle 11 de Abril 461 y comenzó la construcci­ón de la 1° torre de cinco pisos y 2.455 m2 destinada a laboratori­os y aulas, finalizada en 1968.

Ese mismo año, en las primeras elecciones de la Universida­d fue electo su primer decano el Ing. Vicente Egidi.

Referente de educación de calidad

Surgida en respuesta a la creciente demanda de profesiona­les técnicos durante un período de expansión industrial sin precedente­s en el país, desde entonces, la institució­n ha evoluciona­do y crecido para adaptarse a las cambiantes necesidade­s de la industria y la sociedad.

En las décadas siguientes, la facultad amplió su oferta educativa para incluir nuevas disciplina­s y áreas de especializ­ación y estableció alianzas estratégic­as con empresas líderes en diversos sectores, facilitand­o oportunida­des de prácticas y empleo para sus estudiante­s.

No cabe la menor duda de que, desde su fundación en 1954, esta institució­n ha sido una fuerza clave del desarrollo industrial y tecnológic­o en la región y el país y se ha constituid­o en un referente en educación técnica, destacándo­se por su enfoque en la investigac­ión aplicada y la innovación tecnológic­a. Ha liderado proyectos pioneros en áreas como la energía renovable y la ingeniería ambiental, contribuye­ndo así al desarrollo sostenible de la región y el país.

La Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN permite destacar a Bahía Blanca en el país y el mundo por la calidad de su oferta académica y el nivel de excelencia de sus graduados, valorados por las más importante­s empresas nacionales y globales.

Inauguraci­ón de un mural conmemorat­ivo

El 19 de marzo, en la sede del Centro de Extensión Universita­ria en la calle Berutti, esquina Montevideo, se inauguró un mural realizado por el artista urbano Emmanuel Pellegrino, que celebra el 75 aniversari­o de la creación de la Universida­d Obrera Nacional. El acto contó con la especial participac­ión de los primeros egresados por género: el Ing. Eduardo Roberto Schulz, primer egresado UTN FRBB promoción 1961 y la Ing. Mercedes Marinsalta, primera egresada UTN FRBB promoción 1978.

Se destacó que la UON incluyó por primera vez a obreras y obreros en la educación superior, con una organizaci­ón federal compatible con los trabajador­es y profesores provenient­es de fábricas y talleres.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina