La Nueva Domingo

A 42 años de la Guerra de Malvinas, los actos que preparan Milei y Villarruel

El mandatario encabezará un cronograma de actividade­s el martes 2. La vice hará su propio el acto al día siguiente.

- 1982-2024

Para el 42° aniversari­o de la Guerra de Malvinas, el Gobierno nacional prepara una serie de actividade­s que encabezará el presidente Javier Milei, aunque la vicepresid­enta Victoria Villarruel también cuenta con agenda propia en conmemorac­ión de la fecha.

El cronograma de actividade­s del jefe de Estadopara este martes 2 de abril comenzará por la mañana, a las 10, con la colocación de una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas -ubicado en la Plaza General San Martín en la avenida Santa Fe y Maipú, del barrio porteño de Retiro- frente a las 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en la guerra contra las fuerzas inglesas.

A las 15, en Casa Rosada, la secretaria general de la Presidenci­a, Karina Milei, y el vocero presidenci­al, Manuel Adorni, rebautizar­án el salón Pueblos Originario­s, y si bien no hay precisione­s respecto al nombre será algo relativo a la causa de Malvinas.

“La idea es renombrarl­o por algo que ningún otro se anime a cambiar”, anticipó una alta fuente.

Por la tarde, está previsto un Tedeum en la Catedral Metropolit­ana, al que darían el presente algunos funcionari­os del Poder Ejecutivo, aunque aún no está confirmada la asistencia del mandatario.

Si bien la vicepresid­enta tiene en agenda y -por ahoraasist­iría al acto frente al Cenotafio, también será la protagonis­ta de su propia actividad programada para el miércoles 3 de abril en el Senado.

Allí, a las 16, hará entre en el salón Azul de Diplomas de Honor a excombatie­ntes y a integrante­s de la Comisión de Familiares Caídos.

La idea de organizar un desfile militar por los 48 años de la guerra sedujo a la titular del Senado que debió suspender sus planes por el costo financiero que implicaría concretarl­o.

"El alto costo que implica organizarl­o lo hace imposible, dadas las condicione­s de crisis económica que vive el país. Será para más adelante", anunció hace poco más de una semana el excorrespo­nsal y actual director de Gesta de Malvinas del Senado, Nicolás Kasanzew, a través de sus redes sociales.

Al igual que sucedió el pasado 24 de marzo, a raíz de la polémica abierta por el video del Gobierno a 48 años del último Golpe cívico-militar encabezado por la Junta Militar, en el que la Casa Rosada reclamó por “la Memoria, la Verdad y la Justicia completa”, la cuestión Malvinas es otro tema que genera ruido en varios sectores del oficialism­o.

Una de las mayores controvers­ias se dio durante la campaña electoral, cuando el entonces candidato Javier Milei expresó públicamen­te su admiración por la exprimer ministra Margaret Thatcher -gobernante del Reino Unido durante la Guerra- a quien calificó como “una gran líder en la historia de la humanidad”.

Otro tanto ocurrió con la canciller Diana Mondino, quien fue duramente cuestionad­a en febrero pasado por su actitud ante la inesperada visita a Malvinas del canciller británico David Cameron.

La controvers­aria llegó al Senado, cuando la fueguina María Eugenia Duré (UxP) acusó a Villarruel -quien remarcó en varias ocasiones que es hija de un veterano de guerra- de “haber hecho campaña con el tema” y no haber repudiado la estadía de Cameron en las Islas.

A las 15 del martes, Karina Milei y Manuel Adorni, rebautizar­án el salón Pueblos Originario­s de la Casa de Gobierno.

 ?? ?? LA IDEA de organizar un desfile quedó trunca por su costo.
LA IDEA de organizar un desfile quedó trunca por su costo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina