La Nueva Domingo

Mirada bahiense al proyecto del Centro Nacional de Rugby presentado por la UAR

Santiago Álvarez Fourcade y Bernardo Stortoni, jugadores de selección argentina en distinta generación, explicaron los beneficios que tendrá la obra. El recuerdo de Pensacola, en 2007, que dio las bases de Los Pumas de Bronce.

- Ricardo Sbrana rsbrana@lanueva.com

Esta semana la Unión Argentina de Rugby anunció la compra de los terrenos donde va a construir el Centro Nacional de Rugby, que dotará de un espacio de alto rendimient­o por ejemplo a Los Pumas, algo clave para sostener un estándar de preparació­n para la competenci­a internacio­nal.

El rugby argentino, gracias a su sistema de clubes amateurs, forjó cientos de talentos que nutrieron a los selecciona­dos propios y a los equipos profesiona­les más importante­s del mundo. Crecimient­o deportivo, trabajo y talento nunca faltaron. Y si bien en todo el país existe un sistema de centros y academias, la deuda venía siendo con la propia UAR, más allá que equipos y talentos hoy se preparan en Casa Pumas, que dispone de lo básico.

Ahora, gracias a una ayuda económica de World Rugby específica para este proyecto, UAR informó que adquirió un predio de diez hectáreas que está situado en el kilómetro 4 de la avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en Los Cardales, a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9. Una vez que se licite la obra, se espera su concreción en un plazo de dos años y medio.

Como se aprecia en las imágenes, el diseño del futuro complejo cuenta con un edificio principal de dos plantas para un área de 10.972 metros cuadrados. El predio tendrá cinco canchas de césped natural y una de sintético. Habrá oficinas deportivas de UAR, consultori­os médicos, espacios especiales para kinesiolog­ía, nutrición y psicología, salas para cursos de capacitaci­ón, auditorio, comedor, habitacion­es para alojar a unos 60 deportista­s, salas de descanso y recreación, salas de video y un estudio para produccion­es, gimnasio de alta complejida­d y vestuarios para equipos y para discapacit­ados. "El propósito principal de la creación de este CNR es centraliza­r todas las actividade­s de la UAR, contar con una estructura para poder optimizar los recursos humanos y la capacidad organizati­va de nuestro deporte, con el foco puesto en la excelencia de los jugadores y el juego. El compromiso es poner a disposició­n un espacio de vanguardia para que interactúe­n todos los sectores de la Unión, desde lo que tiene que ver con la base de este juego (a partir de los 574 clubes), los miles de voluntario­s que colaboran en diferentes áreas, los árbitros, los preparador­es físicos y hasta el plantel de Los Pumas. Si bien será un lugar para sostener al trabajo en el Alto Rendimient­o, todos tendrán su espacio en el CNR", explicaron desde la institució­n, cuyo presidente es Gabriel Travaglini, integrante de la generación de Los Pumas del '65.

A. Fourcade: "Salto de calidad"

Para Santiago Álvarez Fourcade, capitán de Los Pumas 7s y bahiense que más alto está hoy en el sistema UAR, el futuro centro cubrirá una importante necesidad.

"Es algo que la UAR viene luchando y queriendo hacer desde hace tiempo. Siempre fue pedir prestado algún club y tratar de sumarle elementos y armarlo más o menos bien. Con Casa Pumas se dio como un saltito pero no deja de ser un espacio que se comparte, creo que con salones de fiestas, y no es de la UAR. Con esto se dará un salto lindo de calidad", dijo.

"Casa Pumas", donde hoy entrenan distintos equipos de UAR, se construyó en 2020 para ser "Casa Jaguares", sitio de entrenamie­nto de la franquicia argentina que jugó el Súper Rugby del hemisferio sur.

Es un predio que UAR alquila a Espacio Mendoza, de cuatro hectáreas y ubicado en Ingeniero Maschwitz.

Es algo que la UAR viene luchando y queriendo hacer desde hace tiempo. Siempre fue pedir prestado algún club y sumarle elementos.

Lo bautizaron High Performanc­e Sports Center (Centro de Alto Rendimient­o Deportivo). Dispone de una cancha de entrenamie­nto con las mismas dimensione­s que el estadio "José Amalfitani" de Vélez, media cancha para entrenar destrezas y un gimnasio de 520 metros cuadrados, equipado con máquinas de última generación.

Pero nada comparable a la megaobra que se viene.

"Además de todo lo que será el lugar en cuanto a entrenamie­ntos, oficinas y canchas, le sumará a la identidad de la Unión primero y después a cada equipo, porque van a tener su lugar común para entrenar y les dará una linda identidad. Contribuir­á a la cultura general del rugby”, afirmó el bahiense.

"Vi las imágenes en Instragram y parece que será un espacio muy lindo. Ojalá lo puedan armar a tiempo. Pero bueno, sé lo que vieron todos en las imágenes. No sé mucho más sobre el lugar", agregó Santiago, quien no formó parte de la delegación de Pumas 7s para Hong Kong (del 5 al 7 de abril) para recuperars­e del esguince en el acromio (hombro derecho).

Stortoni: “Es muy positivo”

El proyecto de UAR llevará a Los Pumas a un nivel de preparació­n sólo comparable con lo que se vivió en la recordada concentrac­ión en Pensacola (Estados Unidos), en 2007, para llegar a la altura en el orden físico al Mundial de Francia de ese año.

Por primera vez -no sería la última- el selecciona­do argentino abordó los trabajos físicos con vectores novedosos desde el punto de vista tecnológic­o, metodológi­co y conceptual. Mucho de lo que años después trajo al país el reconocido Martín Mackey.

Lo que Los Pumas no imaginaron fue que esas dos semanas en el complejo Athletes Perfomance de Adidas, los marcaría para siempre.

El 19 de octubre de 2007 Argentina venció a Francia 34-10 y, por primera vez en su historia, se subió al podio de un Mundial de rugby. En este caso, un 3º puesto que llevó a bautizar a esa generación de jugadores "Pumas de Bronce".

En Pensacola habían participad­o 42 jugadores. Es decir, equipo completo, todavía sin los cortes para la lista definitiva del técnico Marcelo Loffreda.

Entre ellos Bernardo Stortoni, primer y único bahiense con partidos oficiales en Los Pumas (26).

"Previo al Mundial 2007 fuimos a Pensacola y después, al regreso, nos instalamos en Newman. Parecía la casa de Gran Hermano, je, porque usábamos los vestuarios del club... Era todo a pulmón. Ahora este proyecto le dará un salto de calidad a la Unión Argentina. Veníamos teniendo este proceso previo a la pandemia. Después con la pandemia tuvimos un bache y ahora se está encaminand­o nuevamente a lo que está soñando el rugby argentino", dijo Bere.

"Me parece espectacul­ar lo que está proyectand­o UAR con este centro de alto rendimient­o. Será algo propio, más allá de Casa Pumas, que es más chico. Acá ya piensan en habitacion­es, centro médico, kinesiolog­ía y demás. Si queremos ser potencia en el rugby es lo que necesitamo­s, más allá que tengamos algún equipo profesiona­l", afirmó.

Stortoni tuvo el privilegio de formar parte del grupo que pisó y experiment­ó Pensacola por primera vez.

"Estoy muy entusiasma­do por ver el proyecto plasmado y las mejoras que le dará al rugby argentino. Lo que fuimos a buscar a Pensacola. Tenerlo hoy en nuestro país sería ideal. Sumado a que ahora el M20 jugará al Rugby Championsh­ip. Entonces los chicos desde el vamos tendrán un seguimient­o mucho más profesiona­l y con una competenci­a acorde. Es muy positivo", dijo el actual DT de Sportiva.

 ?? FOTOS: SAMANTA MARCO-LA NUEVA Y PRENSA UAR ??
FOTOS: SAMANTA MARCO-LA NUEVA Y PRENSA UAR
 ?? ?? ÁLVAREZ Fourcade (izq.) entrena hoy en Casa Pumas, mientras que Stortoni vivió la primera experienci­a Pumas en Pensacola.
ÁLVAREZ Fourcade (izq.) entrena hoy en Casa Pumas, mientras que Stortoni vivió la primera experienci­a Pumas en Pensacola.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina