La Nueva Domingo

Europa enfrenta riesgos climáticos “críticos”, alerta la Agencia del Medio Ambiente

El continente, que desde los años 80 se calienta dos veces más rápido que otras regiones del mundo, no está preparado para las consecuenc­ias del cambio climático. Piden tomar políticas públicas urgentes.

-

Los riesgos climáticos aumentan más rápido de lo que las políticas públicas actuales de la Unión Europea están preparadas para reaccionar, concluyó la primera Evaluación Europea del Riesgo Climático de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Según este balance, el continente europeo, que desde los años 80 se calienta dos veces más rápido que otras regiones del mundo, no está preparado para las consecuenc­ias del cambio climático.

Incendios forestales, inundacion­es, subida del nivel del mar, sequías… la intensific­ación de estos eventos climáticos extremos es consecuenc­ia del cambio climático y para los científico­s de la AEMA es un hecho que debido al calentamie­nto global ya existente, los desastres naturales en Europa aumentarán.

Por ende, es necesario realizar una evaluación de riesgos: medir qué tan ge- neralizado­s y urgentes son los desafíos climáticos, conocer sus implicacio­nes para adaptar lo mejor posible las políticas públicas del continente.

“Muchos de estos riesgos han alcanzado ya niveles críticos y podrían llegar a ser catastrófi­cos si no se toman medidas urgentes y contundent­es”, alertó la AEMA.

Las medidas actuales para enfrentars­e al cambio climático son progresiva­s, sin embargo no están a la altura del riesgo, van más lento de lo que el riesgo crece. Entonces “puede resultar necesario actuar con urgencia incluso frente a riesgos que todavía no son críticos”, afirma la entidad.

Más allá de los ecosistema­s, el cambio climático supone un riesgo para la alimentaci­ón, la salud, la economía y la infraestru­ctura europea. La AEMA identificó 36 riesgos principale­s que dividió en esas cinco categorías. Consideran­do las políticas actuales para mitigar esos riesgos, concluyó que más de la mitad requieren medidas adicionale­s y ocho necesitan una respuesta urgente.

En un escenario pesimista, la AEMA estima que al final del siglo “cientos de miles de personas morirían por las olas de calor, y las pérdidas económicas solo por inundacion­es costeras podrían exceder un billón de euros anuales”. Una pérdida mayor a la que se estima que perdió la Unión Europea entre 1980 y 2022 por el conjunto de eventos climáticos extremos, 650.000 millones de euros.

No todas las regiones europeas son vulnerable­s al mismo nivel: el sur enfrenta un riesgo mayor de incendios forestales y de escasez de agua.

Los desafíos

Desde el punto de vista de la alimentaci­ón, las olas de calor y las sequías prolongada­s ponen en riesgo las cosechas y el abastecimi­ento en agua potable. Estos riesgos climáticos también tienen implicacio­nes en la salud: el calor extremo afectará particular­mente a los trabajador­es al aire libre, a las personas mayores y a quienes no cuenten con viviendas adaptadas.

La AEMA apunta que las soluciones a estos riesgos a la salud pública van más allá de las políticas sanitarias tradiciona­les. Incluyen, por ejemplo, una mejor planificac­ión urbana, respetuosa de los ecosistema­s y vegetación (además de crear sombra, los árboles absorben dióxido de carbono, el principal gas responsabl­e del calentamie­nto climático).

Si pasamos a considerar la infraestru­ctura, el riesgo climático de las inundacion­es en áreas urbanas afecta las instalacio­nes eléctricas, las cañerías y los servicios de transporte.

El conjunto de estos riesgos climáticos, y las potenciale­s catástrofe­s naturales tiene un efecto en la economía. “Los ministros de Finanzas tienen un papel esencial” a la hora de evaluar los costos y beneficios de las políticas de adaptación al cambio climático, dijo Kate Levick, directora adjunta de E3G.

La evaluación reconoce el progreso de la Unión Europea en el conocimien­to de los riesgos climáticos, ahora la AEMA urge a una respuesta coordinada.

Para garantizar la resilienci­a de nuestras sociedades, los responsabl­es políticos europeos y nacionales deben actuar ahora, declaró Leena Ylä-Mononen, directora ejecutiva de la AEMA.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina