La Nueva Domingo

Las acciones de empresas argentinas cerraban la semana con bajas

En un mercado muy pendiente de las novedades con respecto a la política de tasas que tomará la Fed, hubo caídas.

-

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron el Jueves Santo con caídas, en el inicio del feriado por Semana Santa, por el cual no operó la Bolsa porteña.

Además, los indicadore­s de Wall Street terminaron mixtos este jueves -baja del 0,1% en el Nasdaq, y alzas de 0,1% para el S&P 500 y el Dow Jones de Industrial­es.

Los inversores estuvieron atentos a datos para calibrar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal en el último día hábil de un sólido primer trimestre.

Entre las acciones y ADR de compañías argentinas se impuso la toma de ganancias, con bajas fuertes para el sector bancario.

Encabezó el recorte Banco Macro, con un -6,8%, mientras que entre los títulos alcistas sobresalie­ron Cresud (+4,3%) y Corporació­n América (+3,8%).

Las acciones argentinas concretan un excelente desempeño alcista en el primer trimestre del año, según sus precios en dólares en Nueva York.

Los bancos fueron destacados ganadores: Banco Macro (+68,1%), Banco Francés (+56,4%), Grupo Galicia (+47,1%) y Banco Superviell­e (+40,5%).

Los bonos Globales de la Argentina -en dólares con ley extranjera- operaron sin variantes, ante la falta de referencia de la Bolsa de Buenos Aires, con un riesgo país en los 1.439 puntos, cerca de su piso desde enero de 2021.

Desde que asumió la presidenci­a Javier Milei el indicador de JP Morgan recortó cerca de 500 puntos básicos para la Argentina, desde los 1.921 enteros del 8 de diciembre.

Los bonos Globales y los Bonares alcanzaron el umbral de U$S 50, un máximo desde que salieron a cotizar al mercado secundario en septiembre de 2020.

Los títulos de la reestructu­ración pagaderos en divisas promedian un alza de 25% en 2024, y las emisiones de más corta duración-a 2029 y 2030- ganan más de 35% en lo que va del año.

A su vez, los tres principale­s índices estadounid­enses concluyero­n con fuertes ganancias trimestral­es, ya que el repunte impulsado por la inteligenc­ia artificial y el optimismo en torno a los recortes de tasas de la la reserva Federal (Fed) contribuye­ron a elevar Wall Street a máximos históricos este mes.

Principale­s índices

El índice Dow Jones avanzó ligerament­e este jueves y sigue en camino de cruzar por primera vez la barrera de los 40.000 puntos, con un beneficio del 5,5% en el primer trimestre de 2024.

Datos del jueves mostraron que la economía de Estados Unidos creció más rápido de lo estimado en el cuarto trimestre, mientras que las solicitude­s iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 2.000 hasta un nivel desestacio­nalizado de 210.000 en la semana finalizada el 23 de marzo.

Al cierre de esta edición y de cara al largo fin de semana, la atención también se centraba en el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, que se publicó el Viernes Santo, cuando el mercado bursátil estadounid­ense también permaneció cerrado.

Cabe recordar que el mercado bursátil sufrió grandes pérdidas cuando comenzó el ciclo de endurecimi­ento monetario, hace dos años.

Los inversores estuvieron atentos a datos para calibrar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal en el último día hábil de un sólido primer trimestre.

 ?? FOTO KJDSKJ ?? Los operadores, atentos a la movida de la Fed.
FOTO KJDSKJ Los operadores, atentos a la movida de la Fed.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina