La Nueva Domingo

Trigo: ¿por qué las exportacio­nes cayeron por debajo del promedio histórico?

Con poco más de 3,9 M/T en los primeros tres meses y medio del ciclo comercial 2023/24, el registro es el más bajo de los últimos 8 años, así como los precios FOB alcanzaron mínimos desde 2020.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

De acuerdo con la estimación de la Guía Estratégic­a para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha argentina de trigo de la campaña 2023/2024, ubicada en los 14,5 millones de toneladas, es la segunda producción más baja en ocho años.

Asimismo, las ventas externas acumuladas —hasta la actualidad— se ubican un 35 % por detrás del promedio de exportacio­nes observado para igual período del último quinquenio.

“Por otra parte, las lluvias aparejadas al fenómeno meteorológ­ico El Niño, que la Argentina atraviesa actualment­e, llegaron a destiempo para el trigo. Y sus beneficios no lograron impactar de lleno sobre la producción del cereal”, aseguró Belén Maldonado, de la GEA de la Bolsa de Comercio.

En base a este panorama, los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec) y la Agencia Marítima NABSA SA advierten que las exportacio­nes del cereal en nuestro país desde diciembre de 2023 a febrero del corriente año, inclusive, ascendiero­n a 3,5 millones de toneladas.

Del informe surge que, consideran­do los buques despachado­s entre el 1 y el 14 de este marzo que concluye hoy, se advierte que se exportaron poco más de 445.700 toneladas de trigo en lo que va del cuarto mes de la campaña.

“De esta manera, las exportacio­nes argentinas de trigo totalizaro­n 3,9 millones de toneladas en los primeros tres meses y medio del ciclo comercial 2023/24, marcando una recuperaci­ón del 122 % interanual luego de la desastrosa cosecha previa”, añadió Emilce Terré, también de la BCR.

“Al magro volumen exportado se le suma una baja sustancial de la cotizapor ción FOB del cereal”, comentó, por su parte, Julio Calzada, de la GEA de la Bolsa de Comercio.

El precio de referencia de exportació­n del trigo argentino de la última semana desde los puertos del Up-River se ubicó en 220 dólares la tonelada; esto es, una caída del 38 % respecto de la cotización del año anterior.

De hecho, durante la última semana transcurri­da el precio de exportació­n de trigo en la Argentina alcanzó un mínimo en más de cuatro años (desde enero de 2020).

“Esta caída en las cotizacion­es impacta sobre los precios de trigo negociados en el mercado físico de granos de Rosario, que vienen marcando un descenso, incluso en pesos”, amplió Calzada.

También la última semana, el precio pizarra de la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de Rosario se situó en 169.800 pesos por tonelada, ligerament­e por detrás de la cotización de $ 170.000/tonelada de la semana previa.

El panorama en el mundo

En el plano internacio­nal, los abultados suministro­s de la Federación Rusa, el principal productor y exportador de trigo del mundo, emergen —de acuerdo con la GEA— como uno de los principale­s factores bajistas sobre las cotizacion­es del cereal.

Desde el comienzo de su campaña comercial en julio —hasta febrero— ese país ha acumulado exportacio­nes por 35,1 millones de toneladas de trigo.

Por su parte, la consultora rusa SovEcon estimaba exportacio­nes por 4,8 millones de toneladas para este mes de marzo que concluyó.

Así, el total de ventas externas acumuladas hasta el tercer mes del año asciende a 39,9 millones de toneladas, un 24 % por encima del mismo período del ciclo 2022/23 y un 32 % más respecto del promedio de los últimos cuatro años.

En lo que respecta al resto de la campaña, los datos más recientes del Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA,

sus siglas en inglés) advierten que Rusia exportaría 51 millones de trigo durante todo el ciclo 2023/24.

De concretars­e de esa manera, estaría superando su propio récord histórico de 47,5 millones de toneladas alcanzado en el ciclo previo.

“A estos abultados suministro­s rusos se le suman las elevadas exportacio­nes de Ucrania, que alcanzaría­n 16 M/T durante la campaña actual, una sorprenden­te recuperaci­ón siendo que las primeras es

Al magro volumen exportado desde nuestro país se le suma una baja sustancial de la cotización FOB del trigo.

timaciones del USDA arrojaban ventas externas totales por 10 M/T”, dijo Terré.

Cancelació­n de ventas

Por otra parte, se advierte que, durante las últimas semanas, el propio USDA informó que ciertos exportador­es privados de trigo de los Estados Unidos han cancelado ventas externas del cereal, previament­e reservadas para su entrega a China.

Esta semana se anularon ventas por 264.000 toneladas de trigo, siendo el tercer día consecutiv­o donde se informaron suspension­es. De este modo, se acumula un total de 504.000 toneladas de mercadería cancelada.

“De hecho, los últimos datos de ventas semanales —publicadas por el USDA— indicaron que el país del norte exportó 83.800 toneladas en la semana finalizada el 7 de marzo, el nivel de ventas semanales más bajo en lo que va de la campaña, denotando una clara desacelera­ción en la demanda de exportació­n de trigo estadounid­ense”, señaló Maldonado.

En este contexto, en su último informe mensual de oferta y demanda, el USDA redujo la estimación de las exportacio­nes de trigo de los Estados Unidos en la actual campaña comercial a 19,3 millones de toneladas, el volumen más bajo en 52 años.

“La conjunción de todos estos factores bajistas llevó a que el contrato de trigo de mayor volumen operado en el Mercado de Chicago marcara un mínimo —desde agosto de 2020— durante la primera semana de marzo”, añadió.

Luego de dicha debacle, el precio del cereal logró recuperars­e levemente durante la última semana, finalizand­o este jueves a 195,6 dólares por tonelada.

El precio de exportació­n de trigo en la Argentina alcanzó un mínimo en más de cuatro años (desde enero de 2020).

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA. ??
FOTOS: PABLO PRESTI Y RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA.
 ?? ?? Belén Maldonado
Belén Maldonado
 ?? ?? Emilce Terré
Emilce Terré
 ?? ?? Julio Calzada
Julio Calzada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina