La Nueva Domingo

Las abundantes precipitac­iones demoran las cosechas de maíz y girasol

-

Durante la última semana, se han producido nuevos registros de precipitac­iones sobre el centro y norte de la región agrícola, lo que ha mejorado el perfil de humedad de la soja.

Estas lluvias encuentran al 48 % de la soja total implantada sobre el NOA y NEA en pleno período crítico.

Las referencia­s aparecen en el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Asimismo, sobre ambos núcleos, 9 de cada 10 hectáreas presentan una condición de cultivo normal a excelente.

Sobre el núcleo denominado Norte se reportan rendimient­os esperados para soja de primera entre 25 y 40 quintales por hectárea.

A su vez, sobre el núcleo Sur se informaron rendimient­os esperados para las siembras tempranas con mínimos de 28 y picos de entre 40 y 45 quintales por hectárea sobre Villa Cañás y Venado Tuerto, respectiva­mente.

En paralelo, sobre ambos núcleos, el 69 % de la soja de segunda transita etapas de definición de rendimient­o bajo adecuadas condicione­s de humedad.

Sobre el centro de la provincia de Buenos Aires, en tanto, se han reportado algunos lotes puntuales afectados por granizo.

Por su parte, la cosecha de maíz grano comercial marcó un progreso interseman­al de apenas 1,1 puntos porcentual­es, producto de las intensas lluvias registrada­s.

Hasta el momento, se ha cosechado el 3,2 % del total, con un rinde promedio de 87,1 quintales por hectárea.

En los núcleos productivo­s se cosechó —en promedio— el 16,5 % del área implantada con maíz temprano con un rinde de 97,1 quintales por hectárea, mientras que los lotes en pie mantienen un potencial de producción de entre 90 y 110 quintales por hectárea.

Por otro lado, se reporta un aumento en planteos tardíos de presencia de Chicharrit­a (Dalbulusma­idis), con daños importante­s en el centro de la provincia de Santa Fe, norte del núcleo Norte y oeste de Entre Ríos, zonas que, en años anteriores, no habían tenido presencia del vector.

Mientras se espera la evaluación de los daños en los planteos tardíos, se sostiene la proyección de producción en 56,5 millones de toneladas que representa, en términos absolutos, 6,3 M/T más que el promedio de las últimas cinco campañas.

Al retraso en el ciclo provocado por las siembras tardías en girasol, se suma el impacto de las lluvias, las que originaron una demora en la cosecha respecto al promedio de las últimas 5 campañas de —17,8 pp.

Si bien el rinde promedio asciende a 19,5 Q/H, los resultados obtenidos al sur del área agrícola continúan arrojando rendimient­os variables dentro de un rango inferior al estimado, como consecuenc­ia de las adversidad­es climáticas de los meses de enero y febrero.

A su vez, se informaron también algunos eventos de granizo.

De esta manera, el impacto del temporal podría no reducirse únicamente a demoras en las labores, sino también a problemas de vuelco y enfermedad­es de fin de ciclo, lo que impactaría negativame­nte —según el Panorama Agrícola Semanal— en la proyección de producción.

La cosecha de sorgo granífero se concentró en la provincia de Santa Fe con resultados de buenos a excelentes en los primeros registros de los planteos tempranos.

El rinde promedio en el centro-norte de Santa Fe se estima en 44 quintales por hectárea, con picos de 75 Q/H hacia el sur de la zona; es decir, superando las expectativ­as iniciales.

Por otro lado, se detectan focos de gusano cogollero y pulgón amarillo en planteos tardíos, los que ameritaron controles sobre el centro y norte del área agrícola. Asimismo, en el centro y este de la provincia de Entre Ríos se reportaron casos de Fusarium sp., los que han generado mermas en el potencial de rendimient­o. En este contexto, se mantiene la proyección de producción realizada por la Bolsa de Cereales de 3,5 millones de toneladas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina