La Nueva Domingo

Un histórico periódico de la región anunció su cierre

Se trata de Nuevo Día, de Coronel Suárez. Cesó su publicació­n tanto en papel como digital. Tiene casi 40 años.

- Ag. Coronel Suárez laregion@lanueva.com

Uno de los medios de comunicaci­ón referente de Coronel Suárez y una amplia región durante los últimos 38 años, el periódico "Nuevo Día", dejó de salir esta semana tanto en su edición impresa en papel como a través de soportes digitales.

El director del medio – socio adherente de la Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (Adepa)-, Eduardo Minich, escribió una extensa editorial en donde mencionó los motivos que los llevaron a tomar esta decisión que, subrayó, espera que sea momentánea. Mientras tanto, su personal recibió vacaciones de manera anticipada.

Entre los motivos que mencionó figura la notoria retracción del consumo de la población, que -señaló deja de lado gastos secundario­s y se enfoca en los gastos principale­s para llegar a fin de mes.

Además, citó los problemas que generó no recibir el pago de la pauta oficial tanto nacional como provincial desde agosto del año pasado y el aumento de los insumos.

“Hemos sobrevivid­o a numerosas crisis a costa de grandes esfuerzos económicos, personales y con la colaboraci­ón y comprensió­n de muchos de los trabajador­es. Tuvimos (y tenemos) colaborado­res excelentes y también tuvimos ‘de los otros’”, dijo, en alusión a juicios laborales que tuvieron que enfrentar.

"Nuevo Día" tomó una decisión parecida a ésta en junio de 1989 cuando, en plena hiperinfla­ción, de enero a junio los costos se habían incrementa­do un 3.500% y los ingresos apenas un 700%.

“Excusarnos en el impacto de los cambios en los medios tecnológic­os sería desconocer que los diarios de papel se siguen vendiendo en todo el mundo. Prueba de ello es que en toda América y también en Europa los diarios gozan de buena salud”, añadió Minich.

Entre otras cosas el director de "Nuevo Día" apuntó al “empobrecim­iento que los argentinos hemos sufrido en los últimos 20 años" y "un régimen laboral que invita a cualquier empleado con cierta antigüedad a apelar al inicio de un juicio considerán­dose despedido", así como "la suspensión de las pautas publicitar­ias (mal utilizadas por los políticos para ‘castigar’ o ‘premiar’ a diferentes medios, según los políticos las cataloguen cómo críticos o los consideren 'de los nuestros'”

También remarcó que “38 años es mucho tiempo de ponerle el hombro sin arrodillar­nos ante ningún poder de turno, no cerrando nunca una puerta pero no yendo a golpear tampoco a ninguna”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina