La Nueva Domingo

“Falta para terminar la batalla contra la inflación”

El titular del INDEC, Marco Lavagna, confirmó que el organismo actualizar­á el IPC con respaldo técnico del FMI.

-

El Director del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INDEC), Marco Lavagna, advirtió que “falta para decir que la batalla contra la inflación está terminada” y confirmó que el organismo trabaja en una actualizac­ión del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Lavagna también enfatizó que, en los cuatro años de gestión que lleva al frente del órgano estadístic­o oficial, “nunca recibió una presión” con relación a las diferentes cifras que elabora.

“Todavía estamos en ese sube y baja de cuando hay una corrección de precios relativos. Claramente respecto del dato de 25% (de diciembre de 2023) bajó, pero yo sería cauto", remarcó.

"Más allá de las declaracio­nes del ministro (de Economía, Luis Caputo) y del presidente (Javier Milei) que muestran esta caída en la inflación, todavía falta para decir que la batalla contra la inflación ya está terminada”, afirmó el economista.

Respecto de la discusión pública sobre la inflación, Lavagna defendió la tarea del organismo: “Hay un montón de consultora­s y organismo que hacen proyeccion­es y es bueno que las haya pero, una vez que el INDEC habla, ése es el número oficial”.

En declaracio­nes radia- les, el economista confirmó que trabaja en una actualizac­ión del Indice de Precios al Consumidor (IPC), aunque no precisó cuándo comenzará a implementa­rse.

“El índice de inflación se realiza con la base de una canasta que refleja lo que consumimos los argentinos. Los hábitos han camzo biado y la canasta que estamos usando es un poco vieja y correspond­e actualizar­las”, señaló Lavagna.

En ese sentido añadió que “es una discusión técnica que se hace en todos el mundo y para ello estamos trabajando con el Fondo Monterio Internacio­nal” que es quien convalida las metodologí­as de medición inflaciona­ria.

La confección de un nuevo IPC, anunciada en marlas pasado, será sobre una nueva canasta actualizad­a de gastos e ingresos de la población.

La misma, que dejará de usar datos que tienen casi dos décadas, permitirá reflejar mejor los cambios en el consumo de los argentinos, tanto para ponderar cantidades como tipos de bienes y servicios.

La metodologí­a a utilizar ya estaría conversada y con el visto bueno del FMI y de provincias.

El organismo multilater­al, incluso, asesoró en términos técnicos al organismo estatal debido a su amplia experienci­a en las cuestiones estadístic­as sobre los movimiento­s de precios.

La base que se utilizará será la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, que reemplazar­á a la que se utiliza actualment­e para el IPC, correspond­iente al período 2004-2005.

En ese sentido, con relación a las divergenci­as que suelen observarse en los resultados del INDEC con los datos que difunde mensualmen­te la Ciudad de Buenos Aires, Lavagna precisó que el distrito porteño “tiene una canasta más actualizad­a hecha con la encuesta de gasto de hogares que hizo el INDEC en 2018, que es la que estamos usando para adaptar el índice”.

El economista explicó que la demora en el proceso de adecuación al nuevo Índice se debe a que hay que compatibil­izarlo para todo el país.

Respecto del proceso de captación de la informació­n, explicó que “en el caso de los precios regulados como tarifas, servicios públicos, transporte o prepagas, se hace telefónica­mente o en base a resolucion­es”.

“En lo que es típico de consumo masivo se hace con encuestado­res que van a todos los negocios, supermerca­dos, almacenes de barrio, ‘chinos’ y también el canal on line. En total relevamos más de 300.000 precios por mes”, remarcó.

Lavagna enfatizó que, en su gestión que lleva al frente del órgano estadístic­o , “nunca recibió una presión” por las cifras.

 ?? ?? LA CONFECCIÓN de un nuevo IPC será sobre una canasta actualizad­a de gastos e ingresos.
LA CONFECCIÓN de un nuevo IPC será sobre una canasta actualizad­a de gastos e ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina