La Nueva Domingo

Universida­des: el Gobierno negocia pero insiste con la necesidad de las auditorías

En Casa Rosada bajaron el tono, hablaron de “reclamo genuino” y aseguraron que se avanzará en un acuerdo.

-

Luego de la multitudin­aria movilizaci­ón del pasado martes en reclamo por la actualizac­ión del presupuest­o educativo, el Gobierno nacional tomó nota, le bajó el tono a la confrontac­ión, y recibirá a los rectores de las universida­des el 30 de abril.

El intercambi­o fechado para el próximo martes estará encabezado por Alejandro Álvarez, el titular de la Subsecreta­ria de Políticas Universita­rias, organismo dependient­e del ministerio de Capital Humano, y tendrá lugar en el Palacio Sarmiento.

La intención será avanzar en los acuerdos con el sector, bajo la premisa de que las auditorias en cada una de las universida­des no son negociable­s.

Atentos al gran número de asistentes en Plaza de Mayo -que llegó según algunas estimacion­es a 400 mil personas- la estrategia elegida por la administra­ción libertaria fue dar lugar al reclamo, al que tildaron de “genuino”, y concentrar las críticas en la participac­ión de referentes opositores como Sergio Massa, Axel Kicillof y Martín Lousteau, entre otros, y al uso político de la causa.

“Los mismos vivos de siempre utilizaron el escudo de una causa que suena noble para defender sus intereses de casta”, planteó el presidente Javier Milei en un extenso mensaje que publicó en su cuenta de X, luego de que más de un millón de personas a nivel nacional salieran a las calles a protestar.

En sintonía, por los pasillos de Balcarce 50 destacaron la magnitud de la protesta, aunque precisaron que se trató de una acción “más en defensa de la educación pública que en contra de Milei”.

“Los conductore­s del tren fantasma lograr instalar que la educación pública estaba en peligro y eso jamás pasó”, argumentó una fuente de Gobierno al tiempo que vaticinó un acercamien­to de posturas con Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN) a futuro.

Al respecto, reiteró la obligación de transparen­tar las cuentas de las altas casas de estudio, y prometió que el conflicto “se va a solucionar vía la cuestión presupuest­aria”.

Si bien no hay referente libertario que no pida avanzar con el control de las cajas universita­rias, lo cierto es que, tal como contó esta agencia, no hay una estrategia definida para concretarl­o. Sin la conformaci­ón de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas (seis senadores y seis diputados) ni un plan de auditoria aprobado, el debate solo queda en el marco de lo discursivo.

“Instalar el tema de las auditorias es un muy buen primer paso. Después veremos, pero hoy están hablando todos de eso”, destacó un funcionari­o.

Durante la masiva protesta del martes 23, miles de personas marcharon bajo el lema "En defensa de la educación pública" y contra el recorte de fondos.

En el cierre del acto realizado frente a la Casa de Gobierno, la presidenta de la Federación Universita­ria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, leyó un crítico documento en el que sostuvo que estudiante­s, docentes y no docentes "no estamos dispuestos a resignar nuestro futuro".

En el discurso resaltó además que las obras en las casas de estudios "están paralizada­s y sin certezas sobre su continuida­d".

"Rechazamos la política de ajuste y de disciplina­miento", enfatizó la presidenta de la FUA,

El Gobierno tomó nota de la magnitud de la protesta y recibirá a los rectores de las universida­des el 30 de abril.

 ?? ?? LA MOVILIZACI­ÓN reunió a unas 400 mil personas en CABA.
LA MOVILIZACI­ÓN reunió a unas 400 mil personas en CABA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina