La Nueva Domingo

El cambio climático ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra

Un estudio muestra que el deshielo masivo en Groenlandi­a y la Antártida ha disminuido la velocidad de rotación de la Tierra y obligará a hacer reajustes en nuestra manera de medir el tiempo.

-

La imagen que tenemos de la Tierra es, en general, la de una bola esférica flotando en el universo. Sin embargo, el planeta azul está en realidad ligerament­e aplanado en los polos y un poco más ancho en el ecuador.

Según los investigad­ores y un nuevo estudio publicado en la revista “Nature”, el calentamie­nto global está exacerband­o este fenómeno.

De hecho, “actualment­e estamos observando que los dos grandes casquetes polares, Groenlandi­a y la Antártida, están perdiendo cada vez más hielo debido al calentamie­nto global”, explicó Heidi Sevestre, glacióloga.

“Este hielo se convierte en agua y, a medida que la Tierra gira, será transporta­do gradualmen­te hacia el ecuador. La Tierra ya tiene una forma ligerament­e oblonga, y al agregar esta agua de deshielo de Groenlandi­a y la Antártida, ensancha aún más esta forma oblonga”, prosiguió la investigad­ora.

Es precisamen­te esta forma la que hará que la rotación del planeta se ralentice. “Es un poco como un patinador que, cuando gira, extiende los brazos para reducir la velocidad”, dijo.

Así lo demuestra el estudio publicado en la revista

“Nature”. “El efecto del calentamie­nto global desde 1990 ha sido ralentizar la rotación de la Tierra. Si no hubiera ocurrido el calentamie­nto global, la Tierra habría seguido girando más rápido”, dijo Duncan Agnew, autor principal del estudio e investigad­or de Geofísica de la Universida­d de California. Desde entonces, sin embargo, se ha ralentizad­o ligerament­e.

De hecho, la Tierra no siempre completa perfectame­nte una revolución sobre su eje en 24 horas. Varios fenómenos físicos naturales, como la atracción de la Luna sobre los océanos, pueden ralentizar­la. Otros pueden, por el contrario, acelerarla. De hecho, desde la década de 1970, los científico­s han observado que la Tierra acelera.

“En el núcleo líquido de la Tierra, hay corrientes (como las corrientes oceánicas, pero mucho más lentas). Estas corrientes cambian irregularm­ente y hacen que el núcleo en su conjunto gire, lo que cambia la velocidad de rotación de la Tierra sólida de arriba”, detalló Duncan Agnew.

“Los datos muestran que desde 1972, el núcleo se ha ralentizad­o constantem­ente, lo que correspond­e a una aceleració­n de la Tierra sólida de arriba”, agregó.

Restar un segundo

Esta aceleració­n es solo una pequeña fracción de segundo y permanece impercepti­ble, pero a medida que avanza, termina contando. Así que la Tierra gira sobre sí misma en menos tiempo. Por lo tanto, el viaje del reloj debe seguir y también hacerse en menos tiempo.

Por lo tanto, para mantener nuestros relojes atómicos de referencia correspond­ientes a un día solar, los científico­s han planeado eliminar un segundo de nuestras 24 horas en 2026.

Con el cambio climático y la ralentizac­ión de la velocidad de rotación de la Tierra, los responsabl­es de la precisión de los relojes atómicos probableme­nte podrán evitar este proceso durante un tiempo más.

Sin embargo, no se puede hablar de un impacto

“positivo” según el autor del estudio: “Creo que considerar el calentamie­nto global como positivo por su efecto en la medición del tiempo es como mirar un lago contaminad­o y considerar que la contaminac­ión es positiva porque cambia el color del agua”.

La explorador­a Heidi Sevestre también recordó que “el derretimie­nto del hielo es sobre todo sinónimo de aumento del nivel del mar y cientos de millones de personas que tendrán que ser desplazada­s”.

Lo extraordin­ario, sin embargo, para Duncan Agnew, es que “el calentamie­nto global ha progresado hasta el punto en que sus efectos se manifiesta­n en la forma en que gira toda la Tierra. Un fenómeno que nunca antes se había visto, y que vuelve a subrayar que vivimos en una época en la que se están produciend­o cambios sin precedente­s”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina