La Nueva Domingo

“Nuestro impulso hace que circule la literatura”

“El autor nos involucra en una historia que conmueve por tan íntima y desesperad­a, tan divertida y dolorosa”, aclaran sobre “Nadie a quien esperar”.

-

Esteban Godoy es escritor y músico. A los 19 años se mudó a Buenos Aires y comenzó su formación literaria con varios autores.

El protagonis­ta de la primera novela de Esteban Godoy “Nadie a quien esperar”, publicada por Factotum, desanda una y otra vez el camino que une a su Tandil natal con la ciudad de Buenos Aires. Primero para hacerse un examen de ADN que confirme su filiación y luego, para separarse de su vida anterior y los recuerdos de su abuelo muerto.

La historia con una potente voz narrativa en primera persona describe la búsqueda de identidad del personaje, a través de una galería de caracteres entrañable­s, en la que no hay buenos ni malos sino seres profundame­nte humanos. “El autor nos involucra en una historia que conmueve por tan íntima y desesperad­a, tan divertida y dolorosa, y nos regala, de paso, la singular observació­n de lo que pudo haber significad­o sr joven -y sensibleen la Argentina de las últimas décadas”, describe Alejandra Laurencich en la contratapa.

Esteban Godoy es escritor y músico. A los diecinueve años se mudó a Buenos Aires y comenzó su formación literaria con autores como Pablo Ramos, Alejandra Laurencich y Romina Paula, entre otros. Sus cuentos fueron distinguid­os con el Premio Estímulo a la Escritura 2022, el Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2023 y el Concurso Haroldo Conti 2023. Le gustan las mudanzas y vivió en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

—La novela tiene una voz narrativa fuerte en primera persona ¿Cómo surgió? ¿Tiene componente­s autobiográ­ficos?

—Quizás no usaría el término autobiográ­fico pero sí autorrefer­encial. La novela nace de recuerdos que empecé a escribir sobre mi infancia. Eran escenas de mi vida en mi adolescenc­ia y en los primeros años en Buenos Aires, cuando llegué de Tandil. Por entonces tenía 22 o 23 años y escribía sin ningún tipo de guía, pero me di cuenta de que quería escribir una novela.

—La trabajaste durante muchos años y en dos talleres literarios diferentes. ¿Cómo fue esa escritura?

—Primero empecé el taller de Pablo Ramos y esos recuerdos, con su guía, empezaron a ser escenas, y luego, capítulos. Empecé a incorporar el lenguaje de la ficción que es muy diferente al de la vida cotidiana. Pero muchas veces en esas”mentiras” de la ficción uno afina la puntería y encuentra la verdadera motivación o el impulso de vida. Era una novela que, en ese momento iba a tratar sobre el padre ausente y, a lo largo de los años, se transformó en una novela sobre la verdadera identidad.

Volvió a hablar con su padre

“Volví a hablar con mi viejo. Hacía seis años que no lo hacía. Cuando empecé a escribir me surgió esa necesidad, incluso para alimentar la historia que estaba escribiend­o y tenía que ir a buscar. Intenté retomar el vínculo e hice algo muy de periodista: anotar lo que me decía o ciertos momentos que pasábamos juntos. Imágenes. Para no olvidarme. Él pensaría que yo estaba chateando pero, en realidad, tomaba nota en el celular. Así completé la historia".

"Quería escribir una novela de iniciación. Siempre tuve en mente “El guardián entre el centeno” de Salinger. Un personaje que evoluciona y termina encontrand­o su identidad y su camino.

El verso de una canción de Fito Páez

“En realidad, el título es un verso de una canción de Fito Páez ‘139 Lexatins’ (“Naturaleza sangre”). Está muy presente tanto en la novela como en mi vida. Su música tuvo mucho que ver en que decidiese venir desde Tandil a Buenos Aires. Lo relacionab­a con su venida desde Rosario. Con su necesidad de poner en palabras, en su caso con música, lo que vivía. Incluso el primer cassette que tuve en mi vida fue ‘Circo beat’ de Fito, en la época en que estaba de moda el tema ‘Mariposa Technicolo­r’”.

 ?? SOMOSTELAM.COM.AR ??
SOMOSTELAM.COM.AR
 ?? ?? Esteban Godoy es escritor y músico. A los diecinueve años se mudó a Buenos Aires y comenzó su formación.
Esteban Godoy es escritor y músico. A los diecinueve años se mudó a Buenos Aires y comenzó su formación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina