La Nueva Domingo

Paso Urbano, la obra vial y vital que podría quedar en frustració­n

SE ENCUENTRA ABANDONADA DESDE LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO PASADO

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

La monumental obra vial denominada Paso Urbano, que se había convertido en un ícono de la iniciativa pública, se encuentra hoy abandonada a partir de la falta de respuestas oficiales desde el Gobierno nacional. La situación genera grandes dudas sobre su continuida­d. El proyecto, que incluye 11,082 kilómetros de la ruta nacional 33, había alcanzado hasta septiembre pasado un 43% de su concreción. Con hasta 180 personas asignadas en diferentes tareas de la construcci­ón, el derrame económico mensual en la ciudad era de entre 230 y 400 millones de pesos.

Incertidum­bre: falta de certidumbr­e.

Sinónimos: insegurida­d, inquietud, desasosieg­o, indecisión, vacilación, duda, recelo, sospecha, incerteza. (www.rae.es)

**** Nunca mejor aceptadas las acepciones para describir el actual estado de la majestuosa obra vial denominada Paso Urbano que, en 11 kilómetros de la ruta nacional 33, se realiza en el

Camino Sesquicent­ario.

Se trata de un sitio estratégic­o para nuestra ciudad y una amplia región en función de la potenciali­dad para anunciadas inversione­s productiva­s, por cuyo sector se prevé el paso de gran parte de ese desarrollo.

Lo cierto es que, hoy, las malezas y los microbasur­ales de los alrededore­s le están ganando a las respuestas oficiales desde el Gobierno nacional, las que tardan en llegar y generan más dudas que certezas respecto de una eventual continuida­d.

Los trabajos, que estaban a cargo de una UTE controlada por Esuco SA, en la que participab­an Centro

Construcci­ones SA y Tecnopisos SA., comenzaron a discontinu­arse en octubre último, a partir del retraso del pago de certificac­iones por parte del Estado nacional.

Al mismo mes, y con una actualizac­ión de monto total del trabajo superior a los 17.000 millones de pesos (en ese momento se trataba del más importante del país con dependenci­a del organismo nacional), la obra de los 11 puentes había alcanzado el 43 % de concreción.

Los trabajos se advertían unos 800 metros al noreste del paraje El Cholo, donde se encuentran la ruta nacional 3 y el Camino Sesquicent­enario, por un total de 6,7 kilómetros.

Otro espacio, de una extensión de 3.496 metros, se encuentra en la autopista de la RN 3 que rodea a Bahía Blanca. El enlace entre ambos tramos es de 886 metros, para un total de 11,082 kilómetros.

Con una fluctuació­n desde las 120 hasta las 180 personas, de acuerdo con las tareas a realizar en las diferentes etapas, el derrame económico mensual en la ciudad era de entre 230 y 400 millones de pesos.

Si bien se preveían habilitaci­ones parciales, el final de obra se calculaba para mediados de 2026. Incluso, en el caso del intercambi­ador de triple altura, ubicado a 12 metros en la zona de la rotonda de El Cholo, iba a quedar listo para el tránsito a mediados del corriente año.

El abandono que empezó a experiment­arse a finales de 2023 se hace cada vez más evidente. Y, especialme­nte, de peligrosid­ad latente que sólo puede contenerse —paradójica­mente, por la lentitud— por el pésimo estado de casi todo el sector como consecuenc­ia de la falta de mantenimie­nto, que era una de las tareas que la UTE iba realizando en forma paralela.

El tránsito, que es muy intenso por la coincidenc­ia de las rutas nacionales 33, 35 y 3, que son de paso obligado para ir hacia el sur, el norte y el continente, comienza a realizarse por las banquinas habida cuenta de los pozos y zanjas de la calzada original, con todos los riesgos que eso implica para vehículos de gran porte, así como los de transporte­s de pasajeros local, regional y nacional.

El paso del tiempo está destruyend­o algunos trabajos realizados oportuname­nte, con lo cual aquel porcentaje del 43 % de concreción empieza a decaer con el correr de los meses.

La única excepción corre para las estructura­s de hormigón ya instaladas, puentes incluidos, así como las que reposan a la vera de los puentes como fruto del trabajo inconcluso.

La peligrosid­ad se extiende a los cruces del segmento de los 11 kilómetros, donde lomadas a medio terminar obstaculiz­an la visión de los conductore­s, así como los descalces de los accesos a la zona urbana se presentan como una trampa mortal, sobremaner­a en condicione­s nocturnas.

Con una fluctuació­n desde las 120 hasta las 180 empleados, el derrame económico mensual en la ciudad era de hasta $ 400 M.

El estado de abandono es tal que, en forma sencilla, se puede acceder a recorrer la obra en construcci­ón, aun los puentes en altura, con todos los riesgos que eso implica para las personas que lo realicen.

Otro tanto sucede con la autopista de la ruta nacional 33.

Si bien ha superado el 60 % de concreción, corre la misma suerte que Paso Urbano. La única diferencia es que allí los accidentes se han incrementa­do porque la falta de mantenimie­nto es más notoria.

¿Qué se puede esperar? Sólo una palabra oficial puede brindar señales para un eventual regreso de los trabajos. De todos modos, por estos días no parece ser una prioridad para los niveles de decisión del Gobierno nacional.

“Notenemosr­espuestas”

“Lo que vivimos en el ámbito del XIX Distrito de Vialidad Nacional es de in

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y SAMANTA MARCO-LA NUEVA. ?? EL ESTADO de abandono de la obra es tal que, en forma sencilla, se puede acceder a recorrerla en todos los tramos.
FOTOS: PABLO PRESTI Y SAMANTA MARCO-LA NUEVA. EL ESTADO de abandono de la obra es tal que, en forma sencilla, se puede acceder a recorrerla en todos los tramos.
 ?? ?? EDUARDO PALOMO, secretario general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional.
EDUARDO PALOMO, secretario general del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional.
 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ?? LA ACTUALIZAC­IÓN de monto total de la obra implicaba una cifra superior a los 17.000 millones de pesos a octubre de 2023.
PABLO PRESTI-LA NUEVA. LA ACTUALIZAC­IÓN de monto total de la obra implicaba una cifra superior a los 17.000 millones de pesos a octubre de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina