La Nueva

Crítica situación del río que le daría agua a Bahía

El Colorado apenas trae hasta Pedro Luro el 10% de su caudal habitual, situación que incrementa en gran medida el nivel de salinidad del agua y ocasiona inconvenie­ntes en las poblacione­s que deben consumirla.

- Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

UN PROYECTO QUE SIGUE ESPERANDO En un hecho que no debe pasar desapercib­ido a la hora de evaluar la real contribuci­ón que podrá realizar a la ciudad el futuro acueducto desde el río Colorado --si es que las promesas políticas se cumplen y definitiva­mente se concreta--, resulta convenient­e repasar la actualidad de dicho curso de agua.

Si bien su presente puede responder a cuestiones estrictame­nte estacional­es, el río llega a Pedro Luro con el 10% del caudal que tiene en un año normal, lo que incrementa en forma preocupant­e la salinidad natural de sus aguas y ocasiona numerosos inconvenie­ntes en las poblacione­s ribereñas que deben consumir agua envasada.

Según el diario “Río Negro”, a tal punto llegó la disminució­n del recurso hídrico que está tan bajo que se puede cruzar a pie con ganado, eludiendo los controles de la barrera geográfica que previene la difusión de la aftosa.

Las constantes bajantes ya llevan una década y el proceso, cada vez más agravado, viene movilizand­o a los regantes de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

A la ahora de ensayar respuestas a semejante situación se alude al cambio climático y su drástica reducción de nieve y lluvia en la cordillera, a la retención de caudales que realiza la represa Casa de Piedra y que sólo libera en función de las necesidade­s de generación de energía. Para hacer frente a la crisis se habla de trasvasar agua desde el río Negro.

¿Y la obra?

Desde fines del año pasado, cuando tanto el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof como su par bonaerense, Silvina Batakis, anunciaron el otorgamien­to de un crédito por 150 millones de dólares por parte de la Corporació­n Andina de Fomento (CAF) para la puesta en marcha del acueducto, no volvió a hablarse del tema, al menos desde los despachos oficiales.

Segurament­e, como se prevé, el anuncio de la ejecución estará próximamen­te en boca de Cristina Fernández y Daniel Scioli, en el marco de la campaña electoral, pero hasta ahora ni siquiera se dio a conocer el proyecto técnico definitivo.

Se sabe que desde una estación de toma se bombeará el agua cruda a través de una tubería de impulsión hasta la planta potabiliza­dora, ubicada a 1,6 km de distancia, en Pedro Luro. Desde allí se la impulsará hasta el centro de distribuci­ón en Bahía Blanca mediante el acueducto troncal que tendrá una longitud de 120,8 km.

De todas formas, hay algunos especialis­tas, por caso del ingeniero Juan Carlos Schefer, que destacan la importanci­a de encarar otras obras en vez del acueducto desde el Colorado, por caso la renovación de la red local de distribuci­ón de agua, evitando así la pérdida de un caudal superior incluso al que puede llegar desde el río.

A tal punto llegó la disminució­n del recurso hídrico en la zona de Pedro Luro, que está tan bajo que se puede cruzar a pie con ganado, eludienco controles.

Comentá esta crónica en lanueva.com

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Especialis­tas
proponen encarar otras obras en vez del acueducto desde el Colorado.
ARCHIVO LA NUEVA. Especialis­tas proponen encarar otras obras en vez del acueducto desde el Colorado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina