La Nueva

Solá alertó que se debe accionar ya contra la droga

Postulante a la Gobernació­n por el massismo, el exmandatar­io provincial apuntó duro contra uno de sus rivales en el Frente Para la Victoria, Aníbal Fernández.

- Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

Para el precandida­to a gobernador bonaerense por el Frente Renovador, Felipe Solá, quien pasó por nuestra redacción, si en el tema drogas no se actúa rápidament­e, en 3 o 4 años la provincia va a terminar mucho peor que el Gran Rosario, donde proliferan las bandas de narcotrafi­cantes.

El precandida­to a gobernador por el Frente Renovador, Felipe Solá, redobló ayer los ataques contra uno de sus contrincan­tes en el Frente Para la Victoria, Aníbal Fernández, al señalar que si en el tema drogas no se actúa rápidament­e, en tres o cuatro años la provincia de Buenos Aires va a terminar mucho peor que el Gran Rosario, donde proliferan las bandas de narcotrafi­cantes.

Durante una visita a la reNueva." dacción de "La acompañado de su compañero de fórmula Daniel Arroyo y el postulante a la intendenci­a local Dámaso Larraburu, Solá dijo que si se continúa con la idea de que el territorio bonaerense es tan solo un lugar de tránsito y no de consumo y elaboració­n, la problemáti­ca seguirá creciendo de manera geométrica.

“Creo que hay que declarar ya mismo una emergencia. Tenemos que reconocer que existe una epidemia y que esto se produce por dos cuestiones: por la existencia de una población vulnerable y por la tolerancia del Estado. Además, existe una tolerancia social y de los padres en el caso del alcohol. Las encuestas en tal sentido son muy preocupant­es, creció de 38 a 60 litros por habitante al año, lo que implica un enorme consumo y esto tiene que ver con el consumo de los jóvenes. Por ejemplo, las cifras de consumo de fernet se triplicaro­n", sostuvo.

Solá, quien luego de haber estado en campaña ayer en Bahía Blanca se dirigió hacia la localidad de Coronel Suárez y regresó por la noche a la ciudad de Buenos Aires, continuó haciendo hincapié en su cruzada contra las drogas para diferencia­rse del jefe de Gabinete de la Nación.

El exgobernad­or provincial entre los años 2003 y 2007 dijo que luego de su mandato, "donde se crearon alrededor de 200 Centros de Prevención de Adicciones (CPA)", las cifras se dispararon. Y volvió a pedir a los candidatos del oficialism­o que digan qué hacen contra la droga.

“Yo le digo a la gente que ese tipo (por Fernández) dice que hay que despenaliz­ar la tenencia para consumo y el consumo de cualquier droga, sin darse cuenta que la única droga 'liviana' que hay es la marihuana, todo el resto las debemos considerar drogas duras. Las drogas duras generan, por psicoactiv­idad, comportami­entos agresivísi­mos, ni hablar del paco que es la más dura de todas", agregó.

“Para este señor –-prosiguió--, parece que es lo mismo fumar un porrito en la plaza que inyectarse heroína. El mundo que imagina Aníbal Fernández o es Suecia o no lo conoce. Los curas que trabajan en las villas y las madres de Ciudad Oculta, por citar dos casos, aborrecen las ideas de liberaliza­ción porque es un mensaje totalmente confuso hacia los jóvenes y porque la cultura de la marihuana está detrás de la cultura del abandono del colegio secundario, de la falta de concentrac­ión y de motivación de los jóvenes”, expuso.

Manifestó que si la policía, como acción contra el narcotráfi­co, se lleva presos a chicos que fuman porros, entonces él va a proponer que el consumo de marihuana en lugares públicos pase del fuero penal a la Justicia Municipal de Faltas. Es decir, que solamente se pague una multa.

“No quiero a chicos que fuman porros que estén en cana seis horas, quiero que esté totalmente prohibida la tenencia de cualquier otra droga dura”, resaltó el postulante del massismo.

 ?? FACUNDO MORALES- LA NUEVA. ??
FACUNDO MORALES- LA NUEVA.
 ?? FACUNDO MORALES - LA NUEVA. ?? Felipe Solá, acompañado por Dámaso Larraburu y Daniel Arroyo. Afirmó que se debe desterrar la idea de que la Provincia es una zona de tránsito.
FACUNDO MORALES - LA NUEVA. Felipe Solá, acompañado por Dámaso Larraburu y Daniel Arroyo. Afirmó que se debe desterrar la idea de que la Provincia es una zona de tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina