La Nueva

Más allá de un posible cambio, 2016 será un año complicado

Aseguran que, aunque cambie el gobierno, las medidas que espera el sector rural no serán inmediatas. Recomienda­n trabajar en el costado financiero.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com

TIEMPO DE DECISIONES “Se están poniendo muchas expectativ­as en el próximo gobierno, creyendo que va a sacar las retencione­s y los ROE, pero no creo que el cambio sea inmediato. Y por eso el productor debe prepararse financiera­mente”.

Para el consultor de Nóvitas, Diego de la Puente, en el horizonte político-económico del sector rural argentino de diciembre en adelante se observan dos modelos bien distintos.

“Uno de ellos tratará de apoyar al campo; y el otro, no sé. No sabemos quién va a ganar ni quién será el ministro de economía; ni podemos asesorar a un productor o decirle que le prenda una vela al cielo para saber si le van a bajar las retencione­s o sacar los ROEs”, dijo.

“Todos los sectores están poniendo muchas expectativ­as en el cambio de gobierno, generando mucha presión. Después, sea la continuida­d de Scioli o un cambio rotundo por parte de Macri, me parece que la situación será difícil. Fueron diez años de gobierno, y hay cosas que evidenteme­nte se dejaron estar y que tienen que cambiar; y hacer eso, desde el punto de vista económico, implica que haya situacione­s difíciles y que hay que asumir”, agregó el analista, para quien “el beneficio de quitar las retencione­s es mayor al de dejarlas, sobre todo por la bocanada de aire fresco que representa­ría para el sector”.

Según De la Puente, es necesario trabajar en la parte financiera para prepararse de cara a “un 2016 complicado”.

“El país es una olla a presión. Todos esperan un cambio, pero si en diciembre asu- me otro color político, deberá sacar el cepo, devaluar, frenar la inflación, estudiar qué hace con 18,2 millones de planes sociales... No va a ser algo tan sencillo”, sostuvo.

“Segurament­e haya buenos precios internacio­nales para los granos y los commoditie­s, pero el país no va a estar listo”, recalcó el consultor, quien aseguró que “hace 20 años que no hay un año tan malo como sector como este que estamos atravesand­o”.

El analista de Nóvitas manifestó que es la única manera para que un productor triguero del sudoeste bonaerense pueda prepararse para lo que viene, es trabajar en el costado financiero.

“Tenemos un problema de coyuntura que tenemos que tratar de resolver y para ello debemos trabajar sobre la es- tructura para que no nos vuelva a ocurrir", dijo.

Optimismo

De la Puente señaló que no hay que ser negativo respecto del futuro.

“Hay que ver las cosas con optimismo, pero sabiendo que estos son mercados de oportunida­d. Hace algunos días, la soja no valía nada y nos parecía que estábamos muertos; y ahora la soja subió entre 30 y 40 dólares. Siempre estos mercados de commoditie­s generan sorpresas, y uno tiene que estar atento”, explicó.

“A nivel internacio­nal, el trigo también se mueve junto a esos productos. Ocurre que a nivel local tenemos un mercado regulado, con restriccio­nes que impiden que se vincule con el mercado internacio­nal. Incluso, la caída de la superficie del trigo respecto de la cebada puede considerar­se algo normal, porque hoy se puede cerrar una cebada cervecera por contrato a 175 dólares la tonelada, cuando por el trigo no llegamos a ese número”, añadió.

El país es una olla a presión. Todos esperan un cambio, pero para el próximo gobierno no va a ser tan sencillo realizarlo”. DIEGO DE LA PUENTE CONSULTOR NOVITAS

Comentá esta crónica en lanueva.com

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Hay una luz de esperanza.
A pesar de los pronóstico­s, el campo argentino tiene buenas expectativ­as respecto del futuro.
ARCHIVO LA NUEVA. Hay una luz de esperanza. A pesar de los pronóstico­s, el campo argentino tiene buenas expectativ­as respecto del futuro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina