La Nueva

Internas en tiempo de descuento

- Escribe Ricardo Salas

El termómetro electoral ocupa un espacio prepondera­nte en la agenda política, a menos de dos semanas para los comicios que definirán cuestiones internas relevantes en las estructura­s partidaria­s.

En líneas generales, se advierte que las PASO despiertan poco entusiasmo ciudadano, pese al fervor proselitis­ta en toda la Provincia por comprobar qué candidatos finalmente irán a la pulseada final de octubre.

El anuncio de que con cada urna se enviarán 50 papeletas de cada espacio a partir de una resolución que revocó la disposició­n del cuestionad­o juez Laureano Durán, aplacó a la dirigencia opositora.

La zarandeada interna del FpV por la sucesión de Daniel Scioli en la Gobernació­n sigue como película con final abierto. Con dudoso carisma electoral, los precandida­tos Aníbal Fernández y Julián Domínguez continúan potenciand­o la sensación térmica de un peronismo ortodoxo con clásicas desconfian­zas mutuas.

El jefe del Gabinete cristinist­a fue el primero en deslizar un posible “ocultamien­to” de boletas como tradiciona­l "picardía" electoral de los intendente­s del Conurbano.

Impedir que este proceso electoral se manche también empujó al líder del Pro, Mauricio Macri, a salir a bregar para que haya elecciones “limpias”. “Tenemos que estar muy atentos y ese día ser todos fiscales”, es la consigna de los referentes del Pro. Para las PASO, el Frente Cambiemos podrá mudar fiscales porteños al mapa bonaerense.

“Todos sabemos que históricam­ente hay situacione­s por lo menos confusas en los escrutinio­s de la provincia de Buenos Aires”, adviertió la candidata a gobernador­a María Eugenia Vidal, temiendo algún tipo de irregulari­dad.

En las diagonales, el oficialism­o del FpV desparrama confianza. Creen, con insólitas repercusio­nes, que el triunfo en las urnas de agosto es “irreversib­le”.

“Mientras Scioli promueve un federalism­o productivo, la oposición está planteando hacer ajustes”, sos- tienen los ministros provincial­es de Economía, Silvina Batakis, e Infraestru­ctura, Alejandro Arlía.

"El que vota a Scioli tiene que saber que está votando a La Cámpora", les contestó el coordinado­r de campaña macrista, Emilio Monzó, planteando que, de esa manera, "la gente no está eligiendo algo genuino, sino un caballo de Troya del kirchneris­mo”.

"Nadie va a apartarnos del diálogo y del compromiso con los pequeños y medianos productore­s del campo. La inmensa mayoría de ellos ya no quieren quedarse enganchado­s en las peleas del pasado", pronunció el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, sin mayores precisione­s, pero apelando al perfil dialoguist­a de Scioli.

La estrategia pasa por esquivar controvers­ias con dirigentes ruralistas como Luis Etcheveher­e, de la So-

Impedir que este proceso electoral se manche también empujó al líder del Pro, Mauricio Macri, a salir a bregar para que haya elecciones “limpias”.

ciedad Rural, que viene reclamando definicion­es para el campo del candidato presidenci­al del FpV.

En tanto, Aníbal F. dice que tiene un “plan maestro” para rutas y caminos rurales, que incluye “reconquist­ar el transporte ferroviari­o” para sacar la producción y así permitirle a los chacareros mejorar su rentabilid­ad por la reducción de costos. Para eso, necesitará fortalecer la política ministeria­l de Asuntos Agrarios.

“Si Florencio no quiso ser gobernador mucho menos va a ir como funcionari­o”, aseguran dirigentes que todavía se declaran abiertamen­te “randazzist­as de la primera hora”, minimizand­o cierta estrategia de seducción de Julián Domínguez, coqueteand­o públicamen­te con la idea de incorporar a Randazzo a la gestión provincial, en caso de ganar las elecciones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina