La Nueva

El dólar “blue” tuvo la mayor suba del año

En el mercado informal, la divisa estadounid­ense amplió la brecha con relación a su cotización oficial.

- Agencia NA

EN EL CIERRE DE JULIO El dólar ofrecido en el mercado paralelo de la city porteña avanzó ayer tres centavos, a 14,94 pesos, y así finalizó el mes con la mayor suba mensual en lo que va de 2015, del 11,5%, tras una marcada volatilida­d e incertidum­bre causada por la proximidad electoral.

El Banco Central intervino esta semana, al inyectar 185 millones de dólares para controlar las escaladas del dólar paralelo, pero no alcanzó para frenar al aumento más importante en el transcurso del año.

En los bancos públicos del microcentr­o la moneda norteameri­cana volvió a ganar medio centavo y se vendió a 9,20 pesos.

Durante julio, el dólar ofi- cial sólo subió el 1%, en el marco de las microdeval­uaciones del peso, impulsadas por la autoridad monetaria.

La brecha entre el tipo de cambio formal e informal continuó en niveles altos y se ubicó en el 62,3%.

El contado con liquidació­n -que consiste en comprar una acción o bono local en pesos para venderlo en dólares en el extranjero- perdió 12 centavos, a $ 13,16, al tiempo que el dólar bolsa cedió otros 2, a $ 13,04.

Ambos tipos de cambio implícitos registraro­n en el mes cierta estabilida­d, ya que habían terminado junio con dos centavos menos cada uno.

En tanto, el dólar ahorro, que equivale al precio del oficial con un recargo del 20 por ciento, avanzó a $ 11,04.

La demanda en las operacione­s mediante el mecanismo regulado por la AFIP, que permite adquirir divisas para atesoramie­nto, alcanzaron en julio un nuevo récord. Comentá esta crónica en lanueva.com

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El excedente de pesos
se canaliza al mercado paralelo de divisas, dicen especialis­tas.
ARCHIVO LA NUEVA. El excedente de pesos se canaliza al mercado paralelo de divisas, dicen especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina