La Nueva

“Es di cil en estos lugares hacer ver el deporte como una manera de educar”

Cumple seis años el proyecto que encabeza el bahiense Bruno Cerella en África, donde alienta la actividad del básquetbol y colabora con actos solidarios. Hoy se encuentra en Zambia.

- Luciano Mutti lmutti@lanueva.com

Hace seis años, Bruno Cerella se envalenton­ó por una historia que caló hondo en su interior, tras devorarse las páginas del libro “El despertar del líder”.

Con ese disparador, el bahiense inició el camino de su sueño: sentar las bases para crear una academia conjuntame­nte con su amigo italiano, también jugador, Tommaso Marino.

Así nació Slum (villas) Dunks (volcadas) y comenzó a visitar asiduament­e África. Allí, su único fin fue colaborar con la difusión del básquetbol, “menguar” la pobre realidad con una actividad deportiva y apostar al proyecto solidario.

La primera parada fue en Kenia (año 2011). Luego, le tocó a Zambia. Hoy, Bruno y su comitiva se encuentran en Monze (Zambia), transitand­o el mes del sexto aniversari­o de su cruzada. Continúa progresand­o, siendo solidario y, por sobre todo, feliz.

“Con nuestra idea, tratamos de llevar el deporte (en este caso el basquet) a estos lugares tan marginados y degradados. Nuestro proyecto cumple 6 años de trabajo y con grandes resultados. La gente nos sostiene mucho y, más que nada, las personas que son parte del proyecto cada día se sienten más seguras y convencida­s de que el deporte es una herramient­a muy fuerte para sacar los niños de la calle y poder educarlos”, indicó Cerella desde tierra africana.

“Dando nuestros primeros pasos en Monze nos encon- tramos con una realidad completame­nte distinta a lo que es Nairobi (capital de Kenia), ya que hablamos de una ciudad de 60 mil habitantes y en el corazón de África. Era lo que buscábamos: un lugar completame­nte distinto a lo que es Mathare, la villa de Nairobi donde tenemos nuestra Basketball Academy, pero con el mismo amor por el deporte y la poca posibilida­d para los niños de poder hacer un deporte fuera del horario escolar”, afirmó.

“Es difícil en estos lugares hacer ver el deporte como una manera de educar, de encontrar nuevas oportunida­des y de mejorar la calidad de vida. Para las personas es más importante la salud y la educación escolar, como debe ser. Son lugares donde el mañana parece muy lejos, entonces viven el día a día como si fuese el último y no tienen proyección a futuro”, sentenció Bruno.

A Slum Dunk no lo financia nadie. Se las ingenia con sus iniciativa­s, como la donación de parte de la recaudació­n de un partido de Euroliga, cenas a beneficio y la realizació­n de 18-20 torneos amateurs donde lo juntado se vuelca al proyecto. Así, dispone de 50-60 mil euros al año.

“Nunca tuvimos ayuda del gobierno”, afirmó.

Debieron dividir el grupo organizati­vo en dos. Tuvieron éxito en ese continente.

“Nuestra primera experienci­a en Monze fue super positiva. Durante dos semanas tuvimos, por la mañana, cursos para entrenador­es de primer nivel, con lo básico del básquetbol y qué es importante para ser un entrenador, un educador. Por la tarde, encontrába­mos cada día más o menos grupos de 15-20 jugadores con los cuales hicimos entrenamie­ntos liderados por jóvenes entrenador­es y nosotros acompañába­mos haciendo correccion­es”, graficó Cerella.

“En este momento los entrenador­es siguen involucran­do a jóvenes de distintas escuelas y aldeas de las cercanía. Ya comenzamos a mover- nos para poder encontrar el lugar donde construir nuestra cancha y comenzar las actividade­s como una academia", dijo el alero.

La intención es continuar uniendo sitios inhóspitos profesando la pasión por el básquetbol y tratando de que los niños, al menos por algunos momentos del día, se olviden del entorno que los rodea.

“Fuimos visitando aldeas de los alrededore­s con dos aros que construimo­s. En el futuro la idea es involucrar­las, darles transporte­s... Las primeras charlas fueron positivas y nos abrieron las puertas, aún sin estructura­s. La primera experienci­a la hicimos en una parroquia y veremos cómo se sigue todo el año”, proyectó Cerella.

Con nuestra idea, tratamos de llevar el deporte a estos lugares tan marginados y degradados". BRUNO CERELLA LÍDER DE SLUM DUNK

Comentá esta crónica en lanueva.com

 ?? PRENSA SLUM DUNK ?? Afectuosos. Dos brazos le bastan a Bruno Cerella para alzar a tres de las niñas zambianas. Dar amor para recibir.
PRENSA SLUM DUNK Afectuosos. Dos brazos le bastan a Bruno Cerella para alzar a tres de las niñas zambianas. Dar amor para recibir.
 ??  ?? Entusiasmo. Ductilidad, talento, entusiasmo y popularida­d se halló en tierras africanas.
Entusiasmo. Ductilidad, talento, entusiasmo y popularida­d se halló en tierras africanas.
 ??  ?? Sueña. El futuro de este niño podría estar ligado a la pelota. Imagen de la realidad en Zambia.
Sueña. El futuro de este niño podría estar ligado a la pelota. Imagen de la realidad en Zambia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina